SUBIR EN ESTE ESPACIO LA PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO : AL FINALIZAR SUBAN EN ESTE ESPACIO UN DOCUMENTO PDF CON LA INFORMACIÓN SOLICITADA
ACTIVIDAD CALIFICADA EN EL COMPONENTE PRÁCTICA 35% DE LA CALIFICACIÓN GLOBAL DEL PARCIAL 1
INDICACIONES GENERALES:
Planificar y ejecutar un estudio de mercado con encuestas domiciliarias y análisis competitivo, aplicando metodología científica y delimitación territorial en Riobamba, para evaluar la viabilidad de crear un medio de comunicación local (radio, televisión o prensa escrita).
📅 Duración: 12 días ( 30 de abril al 11 de mayo 2025)
Modalidad: Trabajo de campo y gabinete
Entrega: Informe escrito
🧩 Instrucciones para los estudiantes
🔹 Día 1 y 2: Organización inicial
Conformar grupos de 5.
Elegir el tipo de medio: emisora radial, canal de TV o medio impreso.
Definir el segmento poblacional objetivo.
Trabajar con un plano urbano de Riobamba, identificando las 5 parroquias urbanas:
Lizarzaburu, Maldonado, Velasco, Veloz y Yaruquíes. Seleccionar manzanas específicas de cada parroquia para aplicar encuestas. La muestra debe estar proporcionalmente distribuida por parroquia según datos poblacionales.
🔹 Grupo objetivo
El grupo objetivo ya ha sido previamente definido. Por tanto, no deben diseñar su muestra, sino aplicar la que corresponde: 399 encuestas domiciliarias distribuidas proporcionalmente en las 5 parroquias urbanas de Riobamba: Lizarzaburu, Maldonado, Velasco, Veloz y Yaruquíes.
🔹 Enfoque de especialización
Cada grupo ha consensuado previamente el tema de especialización de su medio (ej.: deportes, medioambiente, género, salud, cultura, etc.).
La encuesta debe estar diseñada para validar esta propuesta, es decir: Evaluar el nivel de interés de la ciudadanía en el tema específico elegido.
Indagar si consideran necesaria la existencia de un medio especializado en ese ámbito. Diseñar una encuesta de 10 a 15 preguntas.
🔹 Día 3 : Diseño técnico del estudio
Formular los objetivos específicos del estudio. Establecer la estrategia de distribución de encuestas por grupo, de manera que entre todos cubran las 399 encuestas.
🔹 Día 4 y 5: Análisis de la competencia
Identificar y analizar al menos 3 medios locales existentes similares al medio propuesto.
Estudiar: tipo de contenido, frecuencia, formatos, audiencias, precios (si aplica), canales de distribución, fortalezas y debilidades.
Recoger información a través de fuentes oficiales, observación directa, entrevistas breves o sus redes sociales/webs.
🔹 Días 6 a 8: Trabajo de campo
Aplicar las encuestas domiciliarias en las manzanas seleccionadas, respetando la distribución territorial y muestra representativa.
Registrar los datos en una hoja de Excel común para su análisis posterior.
🔹 Día 9 a 12: Análisis y presentación
Sistematizar los resultados.
Elaborar un informe grupal final con los siguientes apartados:
Justificación
Objetivos del estudio
Metodología (cálculo de muestra, selección territorial, aplicación)
Análisis de competencia (mínimo tres medios)
Resultados del trabajo de campo (con tablas, gráficos e interpretación)
Conclusiones sobre la viabilidad del medio
Recomendaciones estratégicas
Anexos (cuestionario, plano con sectores, Excel con datos, fotos, videos)