Investigar y analizar el trabajo de un arquitecto, diseñador o interiorista que haya utilizado la luz artificial como un recurso clave para potenciar la arquitectura y el diseño. La presentación debe ser muy visual y estructurada en un máximo de 5 diapositivas.
Selección del Profesional:
Elegir un arquitecto, diseñador o interiorista reconocido por su uso innovador de la luz artificial.
Justificar brevemente la elección.
Estructura de la Presentación (máximo 5 diapositivas):
Diapositiva 1: Portada con nombre del estudiante, profesional elegido y título.
Diapositiva 2: Breve biografía y filosofía del profesional respecto a la iluminación.
Diapositiva 3: Ejemplo destacado de un proyecto en el que la luz artificial juega un papel clave (con imágenes y breve descripción).
Diapositiva 4: Técnicas de iluminación utilizadas en el proyecto y su impacto en la percepción del espacio.
Diapositiva 5: Reflexión personal sobre lo aprendido y posibles aplicaciones en sus propios diseños.
Requisitos:
Uso de imágenes de alta calidad que ilustren el impacto de la iluminación.
Síntesis: poco texto en cada diapositiva, priorizando esquemas e imágenes.
Diseño limpio y atractivo.
Presentación oral de 3 a 5 minutos explicando el contenido.