Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A
PAE_11 - Algoritmos resueltos con el control Condicional If

Apertura: viernes, 27 de junio de 2025, 09:00
Cierre: viernes, 27 de junio de 2025, 13:05


OBJETIVO:

    • Desarrollar habilidades cognitivas para la resolución de problemas mediante la creación de algoritmos haciendo uso de la estructura condicional.

INDICACIONES:

1. La presente actividad práctica debe ser resuelta en equipos de dos personas o de manera individual. Para la redacción e integración de la misma emplee la hoja Formato para Tareas.

2. Resuelva cada uno de los ejercicios planteados en la parte inferior mediante la formulación de algoritmos con pseudocódigo.

3. Una vez concluidos los ejercicios, debe generar un reporte en el cual se incluya: Enunciado del problema, el pseudocódigo (creado y probado en PSeInt) y el diagrama de flujo (creado en Flowgorithm)

4. Guarde su reporte en formato PDF, asignando el nombre al archivo tal como se indicó en clases

5. Suba el PDF del reporte a esta plataforma.

6. Solo una persona del equipo debe subir el archivo.

7. El plazo de entrega normal de esta actividad es entre las 11:00 am y las 13:00 pm de hoy jueves 27/06/2025, en este lapso de tiempo la práctica será calificada sobre 2 puntos. 

8. Pasada las 13:00 pm, la práctica puede ser entrega hasta las 10:00 pm, pero se considera como entrega atrasada y será calificada sobre 1 punto.

EJERCICIOS A SER RESUELTOS:

Ejercicio 1.-     Algoritmo para determinar si un número ingresado por teclado es par, impar o cero.

Ejercicio 2.-   Crear un algoritmo para calcule la potencia, para ello ingrese por teclado la base y el exponente. Pueden ocurrir tres cosas:

  • Que el exponente sea positivo, en este caso sólo tienes que imprimir el resultado de la potencia.
  • Que el exponente sea 0, en este caso el resultado será 1.
  • Que el exponente sea negativo, en este caso el resultado será 1/potencia con el exponente positivo.

Ejercicio 1.-    Crear un algoritmo que pida al usuario ingresar tres números y los muestre ordenados (de mayor a menor);

Ejercicio 2.-     Crear un algoritmo que lea 3 datos de entrada A, B y C. Estos corresponden a las dimensiones de los lados de un triángulo. El programa debe determinar qué tipo de triángulo es, teniendo en cuenta los siguiente:

  • Si se cumple la ley de Pitágoras entonces es un triángulo rectángulo
  • Si sólo dos lados del triángulo son iguales entonces es isósceles.
  • Si los 3 lados son iguales entonces es equilátero.
  • Si no se cumple ninguna de las condiciones anteriores, es escaleno.

◄ PAE_10 - Algoritmos resueltos con la Estructura Secuencial
AA_07 - Resolución de Algoritmos para la vida cotidiana ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)