Ejercicio: Desglosando un Artículo Científico Contable
Objetivo: Identificar y comprender las diferentes secciones que componen un
artículo científico en el campo de la contabilidad y la auditoría.
Desarrollo:
Ingrese al
siguiente enlace y encontrará el artículo científico que analizaremos en esta
sección de nuestro estudio: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000200562&script=sci_arttext&tlng=pt
Actividad:
- Lectura
Inicial: Leer el artículo para familiarizarse con el tema
y el argumento principal.
- Identificación
de Secciones Clave: Una vez leído el documento, en grupos de tres o
cuatro personas, responder detalladamente las siguientes preguntas:
- Título: ¿Es
conciso, informativo y refleja el contenido del artículo?
- Resumen
(Abstract): ¿Presenta de manera sucinta el propósito, la
metodología, los resultados y las conclusiones del estudio?
- Introducción:
¿Contextualiza el tema, presenta la pregunta de investigación y justifica
la relevancia del estudio?
- Revisión
de la Literatura (Marco Teórico): ¿Presenta las investigaciones
previas relevantes y cómo se relaciona el estudio actual con ellas? ¿Identifica un vacío en la literatura?
- Metodología:
¿Describe el diseño de la investigación, la muestra, las variables y los
métodos de análisis utilizados? ¿Es
replicable?
- Resultados:
¿Presenta los hallazgos del estudio de manera clara y objetiva,
utilizando tablas y figuras cuando sea necesario?
- Discusión:
¿Interpreta los resultados a la luz de la pregunta de investigación y la
literatura previa? ¿Discute las limitaciones del estudio y las
implicaciones para la práctica y la investigación futura?
- Conclusiones:
¿Resume los principales hallazgos y ofrece recomendaciones o
implicaciones prácticas?
- Referencias:
¿Sigue un formato de citación consistente (ej. APA)? ¿Son relevantes y
actualizadas?
- Análisis
Grupal: El grupo debe responder además a las siguientes
preguntas:
- Introducción: ¿Cuál
es el problema de investigación? ¿Por qué es importante estudiarlo?
- Metodología: ¿Qué
tipo de investigación se realizó (cuantitativa, cualitativa, mixta)? ¿Cómo se recolectaron los datos?
- Resultados: ¿Cuáles
son los principales hallazgos? ¿Qué
significan estos hallazgos?
- Presentación
y Discusión en Clase: Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la
clase, generando una discusión sobre la estructura general del artículo y
la función de cada sección.
- Ejercicio
de Escritura (Opcional): Como extensión del ejercicio, se puede pedir a
los estudiantes que escriban un breve resumen estructurado del artículo,
siguiendo el formato IMRD (Introducción, Metodología, Resultados,
Discusión).
Ejemplo de preguntas para la sección de Metodología:
- ¿Cuál
es el diseño de la investigación? (Ej. experimental, correlacional,
estudio de caso).
- ¿Cuál
es la población y la muestra del estudio? ¿Cómo se seleccionó la muestra?
- ¿Cuáles
son las variables independientes y dependientes? ¿Cómo se midieron
Plazo de entrega para la actividad, lunes 2 de junio 2025,
23h50. Formato de entrega PDF, ejemplo: Ruiz A_Alvarez C_Pacheco R_Análisis de
artículo científico. Una sola persona del grupo sube la tarea a esta sección.
En la clase del 3 de enero, cada grupo expone en 10 minutos los resultados del presente análisis científico.