En grupos de 4 a 5 estudiantes diseñarán un agroecosistema sostenible y resiliente, aplicando principios agroecológicos, estrategias de conservación de la biodiversidad y criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social.
Para ello, seguirán cinco pasos principales. Primero, elegirán una ubicación real (preferible) o ficticia, y harán una descripción detallada del lugar considerando clima, tipo de suelo, pendiente, uso previo del terreno, especies presentes y situación social o cultural del área.
Segundo, diseñarán el agroecosistema incorporando prácticas como cultivos nativos, técnicas de conservación del suelo, uso eficiente del agua y sistemas agroforestales.
Tercero, incluirán corredores ecológicos o zonas de conectividad para favorecer la conservación de la biodiversidad, protegiendo especies y mejorando el equilibrio ecológico del área.
Cuarto, harán una evaluación básica de la viabilidad económica del proyecto, considerando costos, posibles ingresos, beneficios sociales y ambientales. También analizarán cómo respondería el sistema frente a escenarios como el cambio climático o la expansión urbana. Finalmente, redactarán un informe que incluya todo el proceso, desde la justificación del diseño hasta las conclusiones. Además, deberán crear un producto
de divulgación como una infografía, un video corto o un podcast, para explicar el proyecto a un público general. El trabajo será evaluado por la claridad y profundidad del análisis, la calidad del diseño del agroecosistema, la integración de la biodiversidad y la capacidad de comunicar el proyecto de forma clara y creativa.