Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR: FLORA, FAUNA Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A
Análisis Multiescalar de la Vulnerabilidad de la Fauna Vertebrada en el Ecuador

Apertura: miércoles, 7 de mayo de 2025, 23:49
Cierre: domingo, 1 de junio de 2025, 23:59
Con el fin de analizar, desde una perspectiva ecológica, evolutiva y socioambiental, las causas y consecuencias de la vulnerabilidad y peligro de extinción de especies representativas de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios en el Ecuador, integrando factores ecológicos, políticos, económicos y culturales en la evaluación.

Deberán seleccionar una especie endémica o nativa del Ecuador de cada uno de los siguientes grupos taxonómicos: Mamífero, pez, ave, reptil y anfibio. Al mismo tiempo, se recomienda seleccionar especies con distintos grados de amenaza según la Lista Roja de la UICN y el Libro Rojo de los Vertebrados del Ecuador. Para cada especie seleccionada, desarrollarán un informe que contenga los siguientes elementos:

a) Diagnóstico de la vulnerabilidad:

  • Estado de conservación actual (según UICN y fuentes nacionales).
  • Descripción del hábitat natural y distribución geográfica.
  • Factores ecológicos clave (especialización de hábitat, dieta, tasa reproductiva, etc.).

b) Causas directas e indirectas de su vulnerabilidad:

  • Pérdida o fragmentación del hábitat.
  • Contaminación.
  • Cambio climático.
  • Tráfico ilegal o caza furtiva.
  • Introducción de especies invasoras.
  • Factores sociopolíticos y económicos relacionados.

c) Consecuencias ecológicas de su posible extinción:

  • Rol ecológico en su ecosistema (por ejemplo, especie paraguas, clave o indicadora).
  • Efectos potenciales sobre cadenas tróficas, ciclos biogeoquímicos o servicios ecosistémicos.

Con base en lo anteriormente analizado, deberán definir críticamente el concepto de vulnerabilidad biológica, explicando cómo estos tipos de vulnerabilidad se manifiestan en las especies estudiadas, diferenciando entre:

    • Vulnerabilidad ecológica
    • Vulnerabilidad genética
    • Vulnerabilidad poblacional

Finalmente, deberán responder a las siguientes preguntas:

¿Qué especie le resultó más significativa o preocupante? ¿Por qué?

¿Qué aprendió sobre la interacción entre factores humanos y naturales en los procesos de extinción?

¿Qué papel cree que tienen los ciudadanos, científicos y el Estado en la conservación?


◄ TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2015–2030 ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)