Deberán seleccionar una especie endémica o nativa del Ecuador de cada uno de los siguientes grupos taxonómicos: Mamífero, pez, ave, reptil y anfibio. Al mismo tiempo, se recomienda seleccionar especies con distintos grados de amenaza según la Lista Roja de la UICN y el Libro Rojo de los Vertebrados del Ecuador. Para cada especie seleccionada, desarrollarán un informe que contenga los siguientes elementos:
a) Diagnóstico de la vulnerabilidad:
b) Causas directas e indirectas de su vulnerabilidad:
c) Consecuencias ecológicas de su posible extinción:
Con base en lo anteriormente analizado, deberán definir críticamente el concepto de vulnerabilidad biológica, explicando cómo estos tipos de vulnerabilidad se manifiestan en las especies estudiadas, diferenciando entre:
Finalmente, deberán responder a las siguientes preguntas:
¿Qué especie le resultó más significativa o preocupante? ¿Por qué?
¿Qué aprendió sobre la interacción entre factores humanos y naturales en los procesos de extinción?
¿Qué papel cree que tienen los ciudadanos, científicos y el Estado en la conservación?