Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR: FLORA, FAUNA Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A
Análisis caso de estudio

Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 10:13
Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 23:59

Con la finalidad de desarrollar la capacidad de análisis crítico y propositivo frente a conflictos ambientales que afectan los ecosistemas altitudinales del Ecuador, integrando aspectos ecológicos, sociales y económicos para diseñar soluciones sostenibles. De manera grupal realizarán el siguiente ejercicio:

  1. Selección del caso real
    • Elegir un conflicto ambiental relacionado con ecosistemas altitudinales del Ecuador. Ejemplos:
      • Minería en páramos (e.g., proyecto Río Blanco o Loma Larga).
      • Expansión agrícola en bosques montanos (e.g., zonas de transición entre bosque y páramo).
      • Turismo no regulado en áreas protegidas de alta montaña.
    • Justificar por qué este caso es relevante y significativo para el análisis.
  2. Investigación
    Utilizando fuentes confiables investigarán (artículos científicos, informes de ONGs, noticias locales). La información recopilada debe abarcar:
    • Actores involucrados:
      • Actores directos (comunidades locales, empresas, autoridades gubernamentales).
      • Actores indirectos (ONGs, investigadores, organismos internacionales).
    • Problemáticas ambientales:
      • Impactos directos en la biodiversidad y los ecosistemas (fragmentación de hábitats, pérdida de especies clave).
      • Consecuencias indirectas, como alteraciones en los servicios ecosistémicos (regulación hídrica, captura de carbono).
    • Perspectivas sociales y económicas:
      • Impactos sobre las comunidades (desplazamiento, pérdida de recursos).
      • Beneficios económicos y sus desigualdades (empleo, ingresos, dependencia de actividades extractivas).
  3. Estructura del documento técnico
    El informe deberá incluir los siguientes apartados:

a. Portada

    • Título del caso: "Análisis del conflicto ambiental: [nombre del caso]".
    • Nombre del estudiante y fecha.

b. Introducción

    • Breve descripción del ecosistema afectado y su importancia (biodiversidad, servicios ecosistémicos).
    • Presentación general del conflicto ambiental.

c. Antecedentes del conflicto

    • Origen del conflicto (contexto histórico y geográfico).
    • Factores clave que han contribuido al problema (e.g., políticas extractivas, falta de regulación).

d. Impactos ambientales, sociales y económicos

    • Ambientales: Pérdida de biodiversidad, contaminación, degradación de suelos.
    • Sociales: Afectaciones a las comunidades locales, tensiones sociales, pérdida de prácticas culturales.
    • Económicos: Beneficios y perjuicios económicos, costos ambientales no internalizados.

e. Análisis de soluciones

    • Evaluar opciones para resolver el conflicto, considerando sus ventajas y desventajas.
    • Perspectiva ecológica: Restauración de ecosistemas, mitigación de impactos.
    • Perspectiva social: Participación comunitaria, compensaciones justas.
    • Perspectiva económica: Desarrollo de actividades económicas sostenibles.

f. Propuesta de manejo sostenible

    • Describir en detalle la propuesta diseñada por el estudiante, que debe incluir:
      • Objetivos específicos.
      • Acciones prioritarias (e.g., regulación de actividades, programas de reforestación, educación ambiental).
      • Indicadores de éxito para monitorear la implementación.
      • Cronograma tentativo.
      • Presupuesto estimado (opcional).

g. Conclusión y recomendaciones

    • Reflexión sobre la importancia de resolver el conflicto.
    • Implicaciones de no actuar y posibles beneficios de implementar la propuesta.

h. Referencias

    • Citar todas las fuentes utilizadas

◄ La coordillera de los Andes Ecuador
Diario de campo de un naturalista ficticio ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)