Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR: FLORA, FAUNA Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A
Diario de campo de un naturalista ficticio

Apertura: martes, 22 de abril de 2025, 23:49
Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 23:59

Con el fin de desarrollar la comprensión con respecto a los cambios ecológicos altitudinales en los Andes ecuatorianos, cada estudiante asume el papel de un naturalista ficticio (puede ser científico, botánico, biólogo, explorador o incluso un personaje del pasado) que emprende un viaje desde el nivel del mar (zona costera) hasta las cumbres andinas (zona nival). En el camino, escribirá 5 a 6 entradas de diario, cada una correspondiente a un rango altitudinal específico.

Entradas (una por cada piso altitudinal):

  1. 0–500 msnm (Manglares, bosque seco, transición tropical)
  2. 500–1,500 msnm (Bosques tropicales montanos bajos)
  3. 1,500–2,500 msnm (Bosques montanos o ceja andina)
  4. 2,500–3,500 msnm (Bosques andinos y páramos bajos)
  5. 3,500–4,500 msnm (Páramos altos y superpáramos)
  6. 4,500+ msnm (Zonas glaciares y rocosas)

Cada entrada del diario debe incluir lo siguiente:

  1. Fecha y altitud aproximada.
  2. Condiciones ambientales: Temperatura, humedad, visibilidad, tipo de suelo, clima general.
  3. Descripción del paisaje: Vegetación predominante, relieves, cuerpos de agua, cambios observados respecto al piso anterior.
  4. Encuentros con flora y fauna: Mencionar al menos una planta y un animal característico (real), con alguna observación de comportamiento o adaptación.
  5. Interacciones ecológicas: Ej. polinizadores, depredación, simbiosis.
  6. Reflexiones del naturalista: Puede incluir emociones, dudas, admiración, desafíos, cambios de percepción.
  7. Conflicto socioambiental observado o relatado por locales: Deforestación, ganadería, minería, contaminación, cambio climático, turismo masivo, etc.
  8. Dibujo, mapa o esquemas sencillos: Para representar lo observado.

◄ Análisis caso de estudio
Biodiversidad en el Ecuador ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)