Cada uno deberá seleccionar un área natural local (como un parque urbano, reserva ecológica, bosque, cuerpo de agua, corredor biológico, etc.) y llevar a cabo un análisis espacial detallado de los servicios ecosistémicos que provee. El objetivo de esta actividad es fortalecer las competencias en identificación, clasificación, evaluación y comunicación de los servicios ecosistémicos, así como desarrollar habilidades en representación cartográfica básica y análisis de su distribución espacial.
Para ello, cada uno elaborará un mapa físico (manual o digital) que delimite claramente el área de estudio, señale y categorice los servicios ecosistémicos principales en distintas zonas del área (por ejemplo, sombreado, íconos, códigos de color), utilice simbología estandarizada y leyenda clara. Por favor, cada tipo de servicio (de provisión, regulación, soporte o cultural) debe estar geográficamente localizado.
También, entregarán un informe analítico que contenga la descripción del área natural (ubicación, extensión, estado de conservación), la identificación y clasificación de los servicios ecosistémicos encontrados según la tipología de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA), un análisis de la distribución espacial: ¿por qué ciertos servicios predominan en ciertas zonas?, una reflexión crítica sobre la importancia ecológica, social y económica de estos servicios en la región, las principales amenazas que enfrenta el área natural y cómo afectarían a los servicios identificados.