Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR: FLORA, FAUNA Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A
Campaña de Sensibilización sobre la Importancia de los Servicios Ecosistémicos

Apertura: sábado, 12 de abril de 2025, 10:12
Cierre: lunes, 12 de mayo de 2025, 23:59

Estimados estudiantes:

Con el objetivo de integrar los conocimientos teóricos sobre servicios ecosistémicos y fortalecer sus habilidades de educación ambiental, comunicación estratégica y divulgación científica, deberán diseñar, ejecutar y evaluar una campaña multimedia centrada en la concienciación pública sobre la importancia crítica de los servicios ecosistémicos y la urgencia de su protección.

El proyecto se desarrollará de manera grupal e incluirá los siguientes productos:

Productos a Entregar

-          Video de Campaña (Producto principal): Duración: 2 a 4 minutos.

Contenido:

Definición clara y comprensible de los servicios ecosistémicos.

Ejemplificación de servicios específicos (provisión, regulación, soporte, culturales) en contextos locales o regionales.

Problematización: principales amenazas actuales a los servicios ecosistémicos.

Llamado a la acción: propuestas de acciones individuales y colectivas para su conservación.

El estilo será libre (documental breve, storytelling, animación, entre otros), pero científicamente riguroso.

Además, deberán armar un mini Plan Estratégico de Difusión que contemple lo siguiente:

  1. Justificación de la elección del medio de comunicación y formato del video.
  2. Identificación del público objetivo (segmentación demográfica, sociocultural, intereses ambientales).
  3. Estrategias de difusión propuestas (redes sociales)
  4. Indicadores básicos de evaluación de impacto (alcance esperado, número de visualizaciones, interacciones, etc.).

Presentación de Justificación y Diseño:

Estructura:

a)      Fundamentación teórica: breve explicación científica de los servicios ecosistémicos seleccionados.

b)     Metodología creativa empleada para el diseño del video.

c)      Argumentación sobre la elección del público y estrategia de comunicación.

d)     Resultados esperados de la campaña.

e)      Formato: presentación de máximo 10 diapositivas.

Finalmente, se realizará una revisión del grupo que haya tenido mayor impacto en su campaña de sensibilización en redes sociales, mediante el número de comentarios, likes y otros.



◄ Los Servicios Ecosistémicos
Mapeo de Servicios Ecosistémicos en un Área Local ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)