Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR: FLORA, FAUNA Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A
Biogeografía Ecológica - Casos de Especiación en Ambientes Extremos

Apertura: miércoles, 2 de abril de 2025, 23:49
Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:58

Con el fin de analizar cómo los ambientes extremos promueven procesos de especiación a través de mecanismos de aislamiento, adaptación y diversificación, mediante el estudio de casos reales documentados científicamente. Cada uno de ustedes deberá:

Elegir uno de los siguientes casos (u otro consultado previamente conmigo) para su investigación:

1. Peces ciegos de cuevas

  • Astyanax mexicanus
  • Mecanismos: pérdida de visión, cambios morfológicos, aislamiento en cuevas kársticas.

2. Insectos endémicos de islas volcánicas (Hawái)

  • Drosophila hawaiana, escarabajos oscuros, saltamontes.
  • Mecanismos: radiación adaptativa en microambientes volcánicos.

3. Bacterias termófilas y extremófilas

  • Thermus aquaticus, Pyrococcus furiosus.
  • Mecanismos: tolerancia a temperaturas extremas, aislamiento en fuentes hidrotermales.

4. Plantas endémicas del Desierto de Atacama

  • Nolana, Cristaria, etc.
  • Mecanismos: especialización en suelos salinos y altísima aridez.

5. Crustáceos y moluscos en lagos hipersalinos (e.g. Mar Muerto, lagos andinos)

  • Adaptaciones fisiológicas, aislamiento extremo, especiación alopátrica.

Con estos ejemplos u otros seleccionados por ustedes, revisarán al menos 6 fuentes científicas, describirán el ambiente extremo y las condiciones que hacen único al individuo que han elegido. Al mismo tiempo, explicarán el proceso de aislamiento (geográfico, ecológico o conductual), describirán las adaptaciones clave y cómo estas se relacionan con la especiación, explicarán si hay evidencia genética o morfológica que respalde la divergencia.

Por otro lado, presentarán de forma resumida lo investigado mediante una infografía animada o storymap que incluya lo siguiente: Mapa de distribución, ilustraciones/fotos de la especie y su ambiente, evidencias de adaptación y conceptualización clara del tipo de especiación.


◄ TRABAJO EN CLASE
Integrando el concepto de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)