Con el fin de analizar cómo los ambientes extremos promueven procesos de especiación a través de mecanismos de aislamiento, adaptación y diversificación, mediante el estudio de casos reales documentados científicamente. Cada uno de ustedes deberá:
Elegir uno de los siguientes casos (u otro consultado previamente conmigo) para su investigación:
1. Peces ciegos de cuevas
2. Insectos endémicos de islas volcánicas (Hawái)
3. Bacterias termófilas y extremófilas
4. Plantas endémicas del Desierto de Atacama
5. Crustáceos y moluscos en lagos hipersalinos (e.g. Mar Muerto, lagos andinos)
Con estos ejemplos u otros seleccionados por ustedes, revisarán al menos 6 fuentes científicas, describirán el ambiente extremo y las condiciones que hacen único al individuo que han elegido. Al mismo tiempo, explicarán el proceso de aislamiento (geográfico, ecológico o conductual), describirán las adaptaciones clave y cómo estas se relacionan con la especiación, explicarán si hay evidencia genética o morfológica que respalde la divergencia.
Por otro lado, presentarán de forma resumida lo investigado mediante una infografía animada o storymap que incluya lo siguiente: Mapa de distribución, ilustraciones/fotos de la especie y su ambiente, evidencias de adaptación y conceptualización clara del tipo de especiación.