(P2025 - 1S) SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A
Conocimientos cartográficos
Queridos chicos en esta sección en parejas deberán:
Elegir una actividad humana y una región de estudio con ecosistemas relevantes:
- Construcción de carreteras: Ejemplo: Ampliación de una autopista en una zona boscosa.
- Expansión agrícola: Ejemplo: Incremento de cultivos en zonas cercanas a humedales.
- Urbanización: Ejemplo: Crecimiento de asentamientos en áreas naturales protegidas.
Recolección de Datos Geográficos
- Uso del suelo: Fuentes como CORINE Land Cover (Europa) o MapBiomas (Latinoamérica).
- Biodiversidad: Capas temáticas de distribución de especies o hábitats críticos (e.g., IUCN Red List, GBIF).
- Redes hídricas: Datos hidrográficos de NASA Hydrosheds o bases nacionales.
- Topografía: Modelos digitales de elevación (DEM) de USGS Earth Explorer o Copernicus.
Análisis Espacial
a. Superposición de capas: Identificar la ubicación de ecosistemas sensibles o recursos críticos (bosques primarios, cuencas hídricas).
b. Buffer de impacto: Crear zonas de influencia (e.g., 1 km de amortiguamiento alrededor de una carretera proyectada).
c. Evaluación de escenarios: Simular distintos proyectos (e.g., cambiar la ubicación de una carretera) para analizar impactos alternativos.
Prospección
Basándose en el análisis espacial:
- Cambiar el diseño del proyecto: Evitar áreas críticas o rediseñar trazados.
- Compensación ambiental: Planificar reforestación o restauración en otras áreas.
- Reducción del impacto local: Implementar pasos de fauna o técnicas sostenibles en la construcción.
Visualización de Resultados
- Crear mapas temáticos que destaquen áreas afectadas, superposición con ecosistemas críticos y propuestas mitigadoras.
- Generar gráficos que ilustren el impacto (e.g., hectáreas de bosques afectados).
- Redactar un documento que contenga el análisis realizado conjuntamente con los mapas realizados