(P2025 - 1S) SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A
TRABAJO GRUPAL
Queridos chicos, entendiendo que realizar un análisis de vulnerabilidad es fundamental para comprender los factores que agravan el riesgo frente a fenómenos naturales. Mediante herramientas SIG, deberán identificar áreas en riesgo, priorizar acciones de mitigación y diseñar estrategias de adaptación. Para lo cual de forma grupal deberán:
Elegir un fenómeno relevante en un área de estudio. Ejemplos:
- Inundaciones: Zonas urbanas bajas cercanas a ríos o costas.
- Deslizamientos de tierra: Regiones montañosas con alta pendiente y lluvias intensas.
- Erosión: Áreas agrícolas expuestas a prácticas inadecuadas y sin cobertura vegetal.
Variables Geoespaciales Relevantes
Para cada fenómeno, se deben identificar y recopilar variables que influyen en el riesgo:
- Inundaciones:
- Uso del suelo (impermeabilidad).
- Elevación (modelos digitales de terreno - DEM).
- Redes hídricas y áreas de recarga.
- Precipitaciones máximas históricas.
- Deslizamientos de tierra:
- Pendientes (extraídas de DEM).
- Tipo de suelo y litología.
- Vegetación o deforestación.
- Nivel de saturación por lluvias.
Recolección de Datos
Acceder a fuentes fiables, de manera previa se ha proporcionado links donde pueden descargar la información
Generación de Mapas de Riesgo
Crear mapas temáticos que destaquen:
- Áreas en alto, medio, y bajo riesgo.
- Zonas prioritarias para intervenciones.
El trabajo deberá ser entregado mediante un informe tipo redacción de un mini proyecto que contenga lo requerido