Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PROFESIONAL A
Taller asincrónico : La GEM en Ecuador

Apertura: jueves, 17 de abril de 2025, 14:00
Cierre: lunes, 21 de abril de 2025, 23:50

Revise el informe de  la GEM en Ecuador disponible en:  https://eventos.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/informe%20GEM22(1).pdf ;

Realice el siguiente cuestionario a mano, debiendo explicar cada pregunta de manera clara y concisa. 

Cuestionario de Control de Lectura

  1. Según el texto, ¿cuáles son las principales etapas del proceso de emprender? Enuméralas y describe brevemente cada una.
  2. Menciona y describe brevemente al menos tres sectores económicos donde se concentran los emprendimientos en Ecuador, según el texto.
  3. ¿Cuáles son los motivos principales que llevan al cierre de negocios en Ecuador, de acuerdo con la información proporcionada?
  4. ¿Cómo impactó la pandemia de COVID-19 en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) y en los negocios establecidos en Ecuador, según el texto? Describe los principales efectos.
  1. ¿Qué tipos de motivaciones para emprender se identifican en el texto? Describe al menos dos de ellas.
  2. Según el informe, ¿cómo se distribuye la actividad emprendedora en Ecuador según la edad de los emprendedores? ¿Existe un grupo de edad predominante?
  3. ¿Qué relación se observa entre el nivel de educación de los individuos y su participación en la actividad emprendedora en Ecuador, según el texto?
  4. ¿Cómo varía la actividad emprendedora en Ecuador según la ocupación previa de los individuos? Menciona al menos dos ejemplos que se destaquen en el texto.
  1. ¿Cómo se distribuyen sectorialmente los emprendedores nacientes y nuevos en Ecuador, según la información del texto? Menciona al menos dos sectores con alta concentración.
  2. Según el texto, ¿cuál es la expectativa promedio de empleo generado por los nuevos negocios en Ecuador?
  3. ¿Cuál es el alcance geográfico predominante de los nuevos negocios en Ecuador, según el informe? ¿Qué implicaciones tiene esto?
  4. ¿Qué nivel de adopción de tecnología e innovación se observa en los emprendimientos ecuatorianos, según el texto? Menciona algún indicador o característica relevante.
  5. ¿Cómo se aborda el impacto social y ambiental en los emprendimientos de Ecuador, según la información proporcionada?
  6. ¿Cuál es el nivel de formalización de los negocios en Ecuador, según el texto? ¿Qué factores podrían influir en este nivel?



◄ Taller: Cualidades del emprendedor
Trabajo asincrono 14 04 2025: Teorias del emprendimiento ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)