Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) PLANEACIÓN URBANA II (PRONÓSTICO, POLÍTICAS Y PLANES) B
Tarea: MECANISMOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Apertura: domingo, 1 de junio de 2025, 16:44
Cierre: miércoles, 9 de julio de 2025, 23:59

Apartado 1: Delimitación de Afectaciones y Restricciones al Derecho a Construir

Objetivo: Identificar y delimitar las áreas del polígono de estudio donde existen restricciones al derecho a construir debido a la presencia de elementos naturales, infraestructuras o regulaciones ambientales y culturales.

Actividades:

  1. Recopilación de información:
    • Consultar estudios de riesgo (deslizamientos, inundaciones, etc.).
    • Revisar normativa ambiental y urbanística aplicable.
    • Identificar la ubicación de ríos, quebradas, cuerpos de agua, áreas protegidas, etc.
    • Localizar infraestructuras críticas (oleoductos, líneas de alta tensión).
    • Determinar los bordes costeros y las zonas de influencia de vías existentes.
  2. Análisis y cartografía:
    • Superponer toda la información recopilada en un sistema de información geográfica (SIG).
    • Delimitar las áreas de influencia de cada elemento restrictivo.
    • Crear un mapa base que muestre las zonas donde el derecho a construir está restringido o prohibido.
    • Elaborar un inventario detallado de las restricciones, indicando su naturaleza y origen legal.

Apartado 2: Definición de Infraestructura Urbana

Objetivo: Proponer un diseño urbano que mejore la calidad de vida de los habitantes del polígono, considerando la dotación de servicios públicos y la creación de espacios públicos de calidad.

Actividades:

  1. Análisis de la situación actual:
    • Evaluar la dotación actual de servicios públicos (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, etc.).
    • Identificar las deficiencias en la red vial y en los espacios públicos.
    • Analizar la localización y tipología de los equipamientos existentes (escuelas, hospitales, centros comerciales, etc.).
  2. Diseño de la propuesta:
    • Proponer un trazado vial que conecte eficientemente las diferentes áreas del polígono y mejore la movilidad.
    • Definir la ubicación y características de las áreas verdes y espacios públicos (parques, plazas, etc.).
    • Diseñar una red de servicios públicos que garantice su cobertura universal y eficiencia.
    • Proponer la localización de nuevos equipamientos públicos, considerando las necesidades de la población.
  3. Evaluación de la propuesta:
    • Realizar un análisis de viabilidad técnica de la propuesta.

Apartado 3: Aplicación de la Normativa Urbanística

Objetivo: Asegurar que la propuesta de diseño urbano cumpla con toda la normativa urbanística vigente y promueva un desarrollo urbano sostenible.

Actividades:

  1. Revisión de la normativa:
    • Analizar el plan de ordenamiento territorial (POT) y las normas urbanísticas locales aplicables al polígono.
    • Identificar los usos de suelo permitidos, las densidades máximas, las alturas máximas y las formas de ocupación del suelo.
    • Evaluar las compatibilidades de uso entre las diferentes actividades.
  2. Verificación de la propuesta:
    • Verificar que la propuesta de diseño cumpla con todos los requisitos establecidos en la normativa.
    • Ajustar la propuesta en caso de ser necesario para garantizar su conformidad con la normativa.
    • Proponer una nueva normativa que responda a la realidad del polígono.
  3. Elaboración de un informe técnico:
    • Presentar un informe detallado que incluya:
      • Un resumen ejecutivo de la propuesta.
      • El análisis de la situación actual.
      • El diseño propuesto.
      • La evaluación de la propuesta.
      • Las conclusiones y recomendaciones.
◄ Tarea: MECANISMOS DE GESTIÓN DE SUELO
Tarea: Pre Entrega de la Prognosis Urbana del Barrio Las Acacias ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)