Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) PLANEACIÓN URBANA II (PRONÓSTICO, POLÍTICAS Y PLANES) B
Tarea: MECANISMOS DE GESTIÓN DE SUELO

Apertura: domingo, 1 de junio de 2025, 16:44
Cierre: miércoles, 2 de julio de 2025, 23:59

Título: Análisis y Propuesta de Instrumentos de Planificación Urbana para la Revitalización del Barrio Las Acacias

Objetivo:

Evaluar y seleccionar los instrumentos de planificación urbana más adecuados para abordar los desafíos y potencialidades del barrio de estudio, con el fin de proponer una estrategia de revitalización integral que distribuya equitativamente los beneficios y las cargas entre los actores involucrados.

Desarrollo de la Tarea:

  1. Investigación:
    • Instrumentos de Planificación: Investigar a fondo cada uno de los instrumentos mencionados en la tabla, comprendiendo su funcionamiento, alcances y limitaciones.

Instrumentos para la distribución equitativa de las cargas y los beneficios (unidades de actuación urbanística, entre otros).

Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial (reajuste de terrenos, integración inmobiliaria, fraccionamiento, partición o subdivisión, cooperación entre partícipes, entre otros).

Instrumentos para regular el mercado del suelo (derecho de adquisición preferente, declaración de desarrollo y construcción prioritaria, declaración de zonas especiales de interés social, anuncio del proyecto, afectaciones, derecho de superficie, banco de suelo, entre otros).

Instrumentos de financiamiento de desarrollo urbano (concesión onerosa de derechos, entre otros).

 

    • Legislación Local: Estudiar las leyes y normativas vigentes en la ciudad y en el país, que regulan la planificación urbana y el uso del suelo.
  1. Análisis y Selección:
    • Relación Instrumento-Problema: Para cada problema identificado en el barrio, analizar qué instrumentos podrían ser útiles para abordarlo. Considerar la naturaleza del problema (social, económico, físico, etc.) y los actores involucrados.
    • Criterios de Selección: Establecer criterios claros para seleccionar los instrumentos más adecuados, como:
      • Eficiencia en la resolución de problemas.
      • Flexibilidad para adaptarse a las características del barrio.
      • Factibilidad de implementación, considerando recursos y capacidades locales.
      • Equidad en la distribución de beneficios y cargas.
      • Sostenibilidad a largo plazo.
    • Matriz de Análisis: Elaborar una matriz comparativa de los instrumentos, evaluándolos según los criterios establecidos.
  2. Propuesta:
    • Plan de Acción: Desarrollar un plan de acción detallado, que incluya:
      • Selección de los instrumentos específicos a implementar.
      • Justificación de la elección de cada instrumento.
      • Secuencia de implementación.
      • Responsables de cada acción.
      • Indicadores de seguimiento y evaluación.
    • Consideraciones Legales: Analizar cómo se pueden adaptar los instrumentos a la legislación local y qué trámites administrativos son necesarios para su implementación.
  3. Presentación:
    • Elaborar una presentación clara y concisa, que incluya:
      • Análisis de los instrumentos de planificación.
      • Propuesta de intervención.
      • Conclusiones y recomendaciones.

Ejemplo de Instrumentos y su Aplicación:

Problema

Instrumentos Posibles

Justificación

Déficit de vivienda asequible

Unidades de actuación urbanística, derecho de superficie

Permiten la creación de nuevas viviendas y la regulación de los precios del suelo.

Degradación del espacio público

Concesión onerosa de derechos

Permite financiar la mejora de espacios públicos a través de la participación de privados.

Desigualdad social

Declaración de zonas especiales de interés social

Favorece el desarrollo de proyectos de vivienda y equipamiento para grupos vulnerables.

 

◄ Entrega Final Delimitación y Caracterización de Unidades de Actuación Urbana (2.0 Puntos)
Tarea: MECANISMOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)