Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) PLANEACIÓN URBANA II (PRONÓSTICO, POLÍTICAS Y PLANES) B
Análisis FODA de un Diagnóstico Urbano de Barrio

Apertura: sábado, 29 de marzo de 2025, 16:44
Cierre: miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:00

Objetivo:

Aplicar la herramienta del análisis FODA para realizar un diagnóstico integral de un barrio, identificando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tanto a nivel general como en diferentes dimensiones urbanas.

Instrucciones:

  1. Análisis FODA general:
    • Identifica 5 elementos clave que caracterizan al barrio en general (ej: población, historia, ubicación, economía, servicios).
    • Realiza un análisis FODA para cada uno de estos elementos, considerando tanto aspectos internos como externos.
  2. Análisis FODA por categorías:
    • Divide el análisis en las siguientes categorías:
      • Biofísico: Condiciones naturales, recursos naturales, riesgos naturales.
      • Social: Población, cultura, organización social, servicios sociales.
      • Producción: Actividades económicas, empleo, ingresos.
      • Uso de suelos y equipamientos: Zonificación, usos del suelo, dotación de servicios.
      • Espacial: Estructura urbana, morfología urbana, accesibilidad.
      • Infraestructura y movilidad: Redes de transporte, servicios públicos, infraestructura vial.
      • Vivienda: Tipología de vivienda, calidad de la vivienda, tenencia de la vivienda.
    • Para cada categoría, identifica 5 elementos clave y realiza un análisis FODA específico.

Formato de presentación:

  • Introducción: Breve descripción del barrio seleccionado y justificación de la elección.
  • Análisis FODA general: Tabla o matriz con los 5 elementos y su correspondiente análisis FODA.
  • Análisis FODA por categorías: Para cada categoría, presentar una tabla o matriz con los 5 elementos y su análisis FODA.
  • Conclusiones: Sintetizar los principales hallazgos del análisis, identificando los aspectos más relevantes y proponiendo posibles acciones a partir de los resultados.

Ejemplos de elementos a considerar en el análisis FODA por categorías:

Categoría

Elementos a considerar (Ejemplos)

Biofísico

Calidad del aire, presencia de áreas verdes, riesgo de inundaciones, gestión de residuos, biodiversidad

Social

Nivel educativo, tasa de desempleo, participación ciudadana, cohesión social, grupos vulnerables

Producción

Sectores económicos predominantes, informalidad, competitividad empresarial, innovación, emprendimiento

Uso de suelos y equipamientos

Mixidad de usos, densidad de población, dotación de equipamientos públicos, calidad de los espacios públicos, conflictos de uso

Espacial

Estructura urbana compacta o dispersa, centralidad, accesibilidad peatonal, conectividad vial, imagen urbana

Infraestructura y movilidad

Estado de las vías, disponibilidad de transporte público, movilidad sostenible, seguridad vial, gestión del tráfico

Vivienda

Déficit habitacional, calidad constructiva, hacinamiento, tenencia de la vivienda, informalidad

 


◄ Semana 7 - Matrices de Impacto
Análisis de Impacto Urbano a través de Matrices FODA 2 parcial ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)