(P2025 - 1S) PLANEACIÓN URBANA II (PRONÓSTICO, POLÍTICAS Y PLANES) B
Tarea: Análisis Comparativo de Planes de Desarrollo Urbano Barrial
Tarea: Análisis
Comparativo de Planes de Desarrollo Urbano Barrial
Objetivo:
Comprender los factores
clave que influyen en el éxito o fracaso de los planes de desarrollo urbano a
nivel barrial, a través de la comparación de casos reales y su relación con un
diagnóstico específico.
Instrucciones:
- Selección de Casos:
- Caso de Éxito: Identifica un plan de desarrollo urbano
barrial que haya sido implementado con éxito y haya generado resultados
positivos en términos de mejora de la calidad de vida, desarrollo
económico, o sostenibilidad ambiental.
- Caso de Fracaso: Encuentra un plan de desarrollo urbano
barrial que no haya sido ejecutado en su totalidad o cuyos resultados
hayan sido inferiores a lo esperado.
- Análisis de los Casos:
- Elementos Clave: Para cada caso, analiza los siguientes
elementos:
- Objetivos: ¿Cuáles eran los objetivos principales del
plan?
- Contexto: ¿Cuál era el contexto socioeconómico, político y ambiental del
barrio al momento de la implementación del plan?
- Participación Ciudadana: ¿Cómo se involucró a los habitantes del
barrio en la elaboración e implementación del plan?
- Instrumentos de Planificación: ¿Qué herramientas y técnicas se utilizaron
para la planificación y gestión del proyecto?
- Resultados: ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?
¿Se cumplieron los objetivos planteados?
- Factores de Éxito o Fracaso: ¿Cuáles fueron los factores que
contribuyeron al éxito o fracaso del plan?
- Comparación de los Casos:
- Tabla Comparativa: Elabora una tabla comparativa que resalte
las similitudes y diferencias entre los dos casos, enfatizando en los
factores clave que explican sus resultados.
- Análisis Comparativo: A partir de la tabla comparativa, realiza
un análisis profundo de los factores que determinaron el éxito o fracaso
de cada plan.
- Relación con el Diagnóstico Barrial:
- Identificación de Aspectos Relevantes: Identifica los aspectos del diagnóstico del
barrio de estudio que son más relevantes para comprender los casos
analizados.
- Aplicación de Aprendizajes: Reflexiona sobre cómo los aprendizajes
obtenidos de los casos de estudio pueden ser aplicados al contexto
específico del barrio en el que se está trabajando.
Producto Final:
Un informe escrito que
incluya:
- Introducción
- Descripción detallada de los casos
seleccionados
- Tabla comparativa
- Análisis comparativo
- Relación con el diagnóstico barrial
- Conclusiones y recomendaciones
Ejemplo de Tabla
Comparativa:
Aspecto
|
Caso de Éxito
|
Caso de Fracaso
|
Objetivos
|
...
|
...
|
Participación Ciudadana
|
...
|
...
|
Instrumentos de
Planificación
|
...
|
...
|
Resultados
|
...
|
...
|
Factores de
Éxito/Fracaso
|
...
|
...
|