Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) PLANEACIÓN URBANA II (PRONÓSTICO, POLÍTICAS Y PLANES) B
Tarea: Alineación de los ODS con el Diagnóstico de un Barrio en Riobamba

Apertura: sábado, 29 de marzo de 2025, 16:44
Cierre: miércoles, 23 de abril de 2025, 23:59

Tarea: Alineación de los ODS con el Diagnóstico de un Barrio en Riobamba

Objetivo General

Alinear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el diagnóstico existente del barrio “Las Acacias” en Riobamba, identificando las brechas y oportunidades para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo en la comunidad.

Objetivos Específicos

  1. Relacionar: Establecer una correspondencia clara entre los hallazgos del diagnóstico y los 17 ODS, identificando los objetivos más relevantes para la situación del barrio.
  2. Priorizar: Determinar los ODS que requieren una mayor atención y acción en función de su impacto en la calidad de vida de los habitantes y en el desarrollo sostenible del barrio.
  3. Proponer: Formular recomendaciones específicas para cada ODS priorizado, basadas en las fortalezas y debilidades identificadas en el diagnóstico.

Desarrollo de la Tarea

Fase 1: Revisión del Diagnóstico Existente

  • Análisis detallado: Revisar exhaustivamente el diagnóstico del barrio, prestando especial atención a los datos socioeconómicos, ambientales, culturales y de infraestructura.
  • Identificación de indicadores: Identificar los indicadores utilizados en el diagnóstico y evaluar su relación con los indicadores de los ODS.

Indicadores sociodemográficos:

·         Población total

·         Estructura por edades

·         Nivel educativo

·         Tasa de desempleo

·         Ingresos promedio por hogar

Indicadores de vivienda:

·         Tipo de vivienda

·         Acceso a servicios básicos (agua potable, electricidad, saneamiento)

·         Condiciones de hacinamiento

Indicadores ambientales:

·         Calidad del aire

·         Calidad del agua

·         Cantidad de residuos generados

Indicadores de participación ciudadana:

  • Nivel de participación en organizaciones comunitarias
  • Confianza en las instituciones locales

·         Ejemplo:

Indicador

ODS Relacionado

Justificación

Fuente de Datos

Frecuencia de Recopilación

Porcentaje de hogares con acceso a agua potable

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Mide el grado de cumplimiento del derecho humano al agua potable.

Encuestas a hogares

Anual

Número de estudiantes que completan la educación secundaria

ODS 4: Educación de calidad

Refleja el nivel de acceso y permanencia en el sistema educativo.

Datos del Ministerio de Educación

Anual

 

Fase 2: Alineación con los ODS

  • Matriz de relación: Elaborar una matriz que relacione cada uno de los hallazgos del diagnóstico con los ODS correspondientes.
  • Justificación: Explicar de manera clara y concisa por qué cada hallazgo se relaciona con un determinado ODS.

Estructura de la Matriz de Relación

La matriz de relación generalmente tiene la siguiente estructura:

Hallazgo del Diagnóstico

ODS Relacionados

Justificación

Acciones Potenciales

[Hallazgo 1]

[ODS 1, ODS 3]

[Explicación detallada]

[Acción 1, Acción 2]

[Hallazgo 2]

[ODS 11, ODS 12]

[Explicación detallada]

[Acción 1, Acción 2]

...

...

...

...

 

 

Fase 3: Priorización de ODS

  • Criterios de priorización: Establecer criterios claros para priorizar los ODS, como, por ejemplo:
    • Impacto en la calidad de vida de los habitantes
    • Relevancia para el desarrollo sostenible del barrio
    • Factibilidad de implementación de acciones
    • Coincidencia con las prioridades de la comunidad
  • Análisis multicriterio: Utilizar una herramienta de análisis multicriterio para determinar la importancia relativa de cada ODS.

 ¿Qué es el análisis multicriterio?

Es una metodología que permite evaluar y comparar diferentes opciones (en este caso, los ODS) considerando múltiples criterios. Estos criterios pueden ser tanto cuantitativos (por ejemplo, número de personas afectadas) como cualitativos (por ejemplo, importancia percibida por la comunidad).

Pasos para realizar el análisis multicriterio:

  1. Identificar los criterios:
    • Relevancia: ¿Qué tan relevante es el ODS para el desarrollo del barrio?
    • Impacto: ¿Cuál es el potencial impacto del ODS en la calidad de vida de los habitantes?
    • Factibilidad: ¿Qué tan factible es implementar acciones para alcanzar el ODS en el contexto del barrio?
    • Aceptación social: ¿Cuál es el nivel de aceptación de la comunidad hacia las acciones relacionadas con el ODS?
    • Costo: ¿Cuál es el costo estimado de implementar las acciones?
  2. Asignar pesos a los criterios:
    • Asignar un peso a cada criterio en función de su importancia relativa. La suma de los pesos debe ser igual a 1.
  3. Calificar cada ODS:
    • Evaluar cada ODS en función de cada criterio, asignando una puntuación (por ejemplo, en una escala de 1 a 5).
  4. Calcular la puntuación ponderada:
    • Multiplicar la puntuación de cada ODS en cada criterio por el peso correspondiente y sumar los resultados para obtener una puntuación total.
  5. Ordenar los ODS:
    • Ordenar los ODS de mayor a menor puntuación, obteniendo así un ranking de prioridades.

Ejemplo de matriz de evaluación:

ODS

Relevancia (0.3)

Impacto (0.25)

Factibilidad (0.25)

Aceptación social (0.2)

Puntuación Ponderada

ODS 1

4

5

3

4

4.15

ODS 3

3

4

4

5

4

...

...

...

...

...

...

 

Fase 4: Formulación de Recomendaciones

  • Objetivos específicos: Definir objetivos específicos para cada ODS priorizado, considerando las particularidades del barrio.
  • Acciones concretas: Proponer acciones concretas y realistas para alcanzar los objetivos establecidos, involucrando a los actores locales.
  • Indicadores de seguimiento: Establecer indicadores para monitorear el progreso de las acciones propuestas.

Ejemplo de indicadores de seguimiento:

ODS

Objetivo Específico

Indicador

Línea Base

Horizonte Temporal

ODS 8

Aumentar en un 10% la tasa de empleo juvenil en el barrio en 2 años

Tasa de empleo juvenil (en %)

25% (2023)

2025

ODS 11

Reducir en un 50% la cantidad de residuos sólidos no reciclados en el barrio en 3 años

Cantidad de residuos sólidos no reciclados (en toneladas)

10 toneladas mensuales (2023)

2026

 

Productos Final

Crea un documento que explique las diferentes fases y sus alineaciones a través de las diferentes matrices, en formato informe sobre el barrio “Las Acacias”

  • Identificación de indicadores (Fase 1): Documento que muestra los indicadores evaluados y la relación con los ODS
  • Matriz de alineación (Fase 2): Documento que muestra la relación entre los hallazgos del diagnóstico y los ODS.
  • Informe de priorización (Fase 3): Documento que justifica la selección de los ODS priorizados y presenta los criterios utilizados.
  • Indicadores de Seguimiento (Fase 4): Documento que detalla las acciones propuestas para cada ODS priorizado, incluyendo responsables, plazos y recursos necesarios.

◄ Semana 3 - Ordenamiento Territorial
Tarea: Alineación de los PND 2024 -2025 con el Diagnóstico de un Barrio. trabajo en clase ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)