Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) ORDENAMIENTO TERRITORIAL A
AAA_ Replica de metodología de identificación de Unidades Ambientales

Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 16:44
Cierre: jueves, 29 de mayo de 2025, 09:00

Actividad de Identificación de Unidades Ambientales.

Se ha asignado un cantón en la lista de estudiantes.

Se utilizará los siguientes datos biofísicos para definir las unidades ambientales:

El DEM de Jaxa, disponible en GEE como : ee.ImageCollection("JAXA/ALOS/AW3D30/V3_2") . O también el DEM SRTM

Datos de Temperatura media anual proveniente del repositorio WorldClim BIO, disponible en GEE como: ee.Image("WORLDCLIM/V1/BIO")

METODOLOGÍA

Se utilizará la metodología del artículo: 

Castillo-Rodríguez, M., López-Blanco, J. and Muñoz-Salinas, E. (2010). A geomorphologic GIS-multivariate analysis approach to delineate environmental units, a case study of La Malinche volcano (central México). Applied Geography, 30(4), 629–638. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2010.01.003

https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/4386343/mod_page/content/46/EnvironmentalUnits.pdf

La metodología se la ha explicado en las clases recibidas y se ha ido demostrando paso a paso las diferentes funciones SIG que pueden ser aplicadas.

Por motivos de tiempo, esta vez solo se considerará hasta el cálculo de los componentes principales (PCA)

Un resumen de la Metodología se explica en el siguiente gráfico:

SI SE NECESITA ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO SE DEBE REALIZAR LAS CONSULTAS RESPECTIVAS DURANTE LA CLASE O SOLICITAR TUTORIAS AL DOCENTE EN LAS HORAS DISPONIBLES (COORDINAR CON ANTELACIÓN PARA SER ATENDIDO ADECUADAMENTE).

El objetivo final de la metodología es realizar el mapeo de Unidades ambientales (Environmental Units). 

Pero está vez solo se realizará la primer parte HASTA PCA. 


Se deberá cargar a la plataforma: 

1)un informe de la aplicación de la metodología, deberá contener Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias Bibliográficas , 

https://leo.uniandes.edu.co/como-escribir-un-informe-tecnico-en-ingenieria/

2)  Los scripts realizados en R parar el análisis PCA.

 3)subir datos resultantes finales. Por las limitaciones de memoria se deberá subir un link con sus datos en la nube. NO COMPARTIR CARPETAS POR FAVOR, SOLO LINK ABIERTO PARA CUALQUIER PERSONA QUE PUEDA INGRESAR.

*NO se debe subir datos intermedios* es decir no se necesita que se suba todos los rasters utilizados en la caracterización.


RECURSOS PARA ENTENDER ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES:

VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=7My_PBhxeP4

https://www.youtube.com/watch?v=XDzs3AgI024

WEB

https://rpubs.com/Joaquin_AR/287787

Interpretación

https://www.youtube.com/watch?v=teqJOyyVSpA

Y la interpretación es como el siguiente párrafo:

"En el caso del volcán La Malinche, el ACP indicó que la altitud, la temperatura y la pendiente son variables importantes que pueden controlar la distribución de las variables. Los resultados del ACP son consistentes con las observaciones realizadas sobre la distribución vertical de la vegetación en áreas montañosas tropicales donde la altitud y la temperatura juegan un papel importante en la presencia de ciertas especies (Rzedowski, 1998). Además, la distribución espacial de las actividades humanas en el volcán La Malinche, estuvo algo relacionada con los factores identificados por el ACP; los terrenos de baja pendiente en las planicies y en el piedemonte son áreas con un uso urbano y agrícola, la forestación se ha mantenido en las áreas montañosas a una altitud superior a los 2800 m."


Apellido(s) Cantones
ACALO  TAYUPANDA Ibarra (Imbabura)
AGREDA NARVAEZ Latacunga (Cotopaxi)
ARCOS CARVAJAL Riobamba (Chimborazo)
AZANZA MONTERO Ambato (Tungurahua)
CARRASCO PANATA Loja (Loja)
CASCANTE TAPIA Babahoyo (Los Ríos)
CENTENO AMAGUAYA Quevedo (Los Ríos)
CHICOTA LUJE Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas)
COCA LLONGO Otavalo (Imbabura)
GAVILEMA GONZALEZ Puyo (Pastaza)
GONZALEZ ROMERO Tena (Napo)
GUEVARA VILLARREAL Zamora (Zamora Chinchipe)
HORNA USHCA Macas (Morona Santiago)
LEMA OYAQUE Nueva Loja (Lago Agrio) (Sucumbíos)
MISSE  SANTACRUZ Esmeraldas (Esmeraldas)
MONAR LEMA La Troncal (Cañar)
NOVILLO MENOSCAL Milagro (Guayas)
NUÑEZ MENESES Yaguachi (Guayas)
QUINTERO RON El Carmen (Manabí)
REYES AJILA Chone (Manabí)
ROBALINO MANOTOA Santa Rosa (El Oro)
RODRIGUEZ SALAZAR Huaquillas (El Oro)
TORRES PROAÑO Cariamanga (Calvas) (Loja)
VASCONEZ SANCHEZ


 Rubrica de la actividad.

Rubrica Unidades Ambientales.docx



◄ 1er_CuestionarioLectura1
AAA_Leccion Lectura 1 ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)