Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) ORDENAMIENTO TERRITORIAL A
PAE_DiagnósticoFísico

Apertura: martes, 6 de mayo de 2025, 09:00
Cierre: martes, 6 de mayo de 2025, 23:59

Actividad Práctica para el Curso de Ordenamiento Territorial: Análisis del Sistema Físico Ambiental (Patrimonio Natural: Cobertura Vegetal y Bosque Nativo)

Objetivo: Investigar, recopilar y analizar datos sobre dos componentes clave del Sistema Físico Ambiental para una provincia asignada: Cobertura Vegetal General y Bosque Nativo. Al replicar el tipo de análisis presentado para el PDOT de Chimborazo (https://archivos.chimborazo.gob.ec/PDOT/1.%20PDOT%20Provincial.pdf) ; en los Gráficos 4 y 9, y los Mapas 1 y 4, los estudiantes comprenderán la distribución de estos recursos naturales, las tendencias de cambio y su importancia para el ordenamiento territorial.

Instrucciones para el Estudiante (adaptadas a su provincia asignada):

  1. Identifica tu provincia asignada. Ecuador tiene 24 provincias, y a cada uno de los 24 estudiantes se le asignará una.  Provincias Asignadas.xlsx . El análisis de lo debe realizar a nivel provincial, NO DE MANCOMUNIDAD.
  2. Comprende el análisis realizado para Chimborazo: Revisa los documentos proporcionados para entender cómo se presenta la información y el análisis para la provincia de Chimborazo en los dos componentes asignados.
    • Componente 1: Cobertura Vegetal General
      • El Gráfico 4 en la fuente muestra la cobertura vegetal por cantones de la provincia de Chimborazo. Este gráfico revela una variación en la cobertura vegetal durante 30 años (1990-2020), indicando una disminución preocupante en la región. Algunos cantones como Chambo y Chunchi mostraron reducciones notables.
      • El Mapa 1 presenta la cobertura vegetal natural a nivel de toda la provincia de Chimborazo. Este mapa ofrece una representación espacial de las áreas con vegetación natural. La provincia de Chimborazo cuenta con una diversa cobertura vegetal.
      • La pérdida de cobertura vegetal es una preocupación ambiental importante, ya que afecta la biodiversidad, la calidad del suelo, la regulación del agua y el equilibrio climático.
    • Componente 2: Patrimonio Forestal - Bosque Nativo
      • La Subcategoría A3 dentro del Sistema Físico Ambiental corresponde al Patrimonio Forestal. .
      • El Gráfico 9 revela la extensión de bosque nativo en los cantones de la provincia de Chimborazo durante el período 1990-2020. Muestra una preocupante disminución del bosque nativo en la mayoría de los cantones de Chimborazo en las últimas tres décadas. Guano y Penipe fueron los más afectados.
      • El Mapa 4 presenta la distribución del Bosque nativo en la provincia de Chimborazo.
      • La pérdida de bosques nativos en Chimborazo ha disminuido su cobertura forestal en 296.82 ha/año, con causas como deforestación, plantación de especies exóticas e incendios forestales. A nivel nacional, Ecuador ha perdido un 16.4% de bosque nativo entre 1900 y 2020. 
  3. Recopilación de datos para la provincia: La tarea es encontrar información equivalente para tu provincia asignada. Deberás investigar y obtener datos sobre:
    • La distribución espacial de la cobertura vegetal natural de tu provincia (similar al Mapa 1 y Mapa 4 para Chimborazo). Busca mapas (oficiales MAATE) o datos geoespaciales que muestren los diferentes tipos de ecosistemas naturales, usos del suelo natural y específicamente, áreas de bosque nativo.
    • Datos que permitan cuantificar la extensión o porcentaje de cobertura vegetal general y de bosque nativo para cada uno de los cantones de tu provincia (similar al Gráfico 4 y Gráfico 9 para Chimborazo). Esto podría requerir encontrar datos estadísticos o realizar un análisis espacial si consigues datos geoespaciales a nivel de cantón. Si encuentras datos de diferentes años (como 1990 y 2020 en los ejemplos), podrás analizar la variación.
    • Las fuentes mencionan se utilizó información actualizada como la caracterización de la cobertura vegetal y el uso del suelo, basándose en lineamientos de organismos nacionales como MAE (ahora MAATE), MAGAP (ahora MAG) y SENPLADES (ahora SNP), e imágenes de satélite. El mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra para Chimborazo fue generado por el Instituto Espacial Ecuatoriano “IEE” (Ex-CLIRSEN) y el GADPCH utilizando imágenes RAPID EYE. Esto te da pistas importantes sobre dónde buscar datos para tu provincia: Ministerios del Ambiente (MAATE), Agricultura (MAG), Instituto Geográfico Militar (IGM), Secretaría Nacional de Planificación (SNP), o incluso en los propios Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de tu provincia o sus cantones. NO USAR LA CARPETA ECUADOR
  4. Análisis y Presentación: Una vez que tengas los datos para tu provincia, analízalos y prepáralos para presentar:
    • Elabora representaciones visuales de la cobertura vegetal natural y del bosque nativo de tu provincia (con herramientas SIG y encuentras los datos adecuados).
    • Si logras cuantificar la cobertura vegetal general y/o el bosque nativo por cantón, crea gráficos que muestren esta distribución (similar al Gráfico 4 y Gráfico 9). Si tienes datos de diferentes años, muestra la variación.
    • Explica brevemente la importancia de la cobertura vegetal y del bosque nativo en tu provincia, mencionando los tipos de ecosistemas presentes (si la información lo permite) y los posibles desafíos relacionados con su conservación, basándote en el análisis de Chimborazo como ejemplo (ej. necesidad de implementar medidas de conservación y reforestación debido a la pérdida de cobertura vegetal y de bosque nativo). Discute cómo esta información es relevante para la planificación y el ordenamiento territorial.
  5. Informe: Presenta un breve informe que incluya:
    • Los datos recopilados para ambos componentes (Cobertura Vegetal y Bosque Nativo).
    • Las representaciones visuales (mapas y/o gráficos).
    • Tu análisis y observaciones sobre la situación de la cobertura vegetal y el bosque nativo en tu provincia.
    • Una reflexión sobre cómo este análisis contribuye a la planificación y el ordenamiento territorial de tu provincia.

Esta actividad permite a los estudiantes aplicar conceptos de ordenamiento territorial, familiarizarse con la recopilación de datos geoespaciales y estadísticos, y analizar información ambiental crucial para la planificación, tal como se realizó en el proceso de actualización del PDOT de Chimborazo 2050.

Fuentes de información:

SNI Repositorio de insumos claves ( pueden encontrar organización territorial cantonal y provincial)

https://pdot.sni.gob.ec/

MAATE: http://ide.ambiente.gob.ec/mapainteractivo/

◄ PAE Taller identificación Fases de Metodología PDOT
PAE_DiagnósticoFísico Cruce Pendiente - Uso suelo ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)