Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) CONTROL DE CALIDAD A
Taller 3: Organizador gráfico Pilares y Aplicación de herramientas Lean

Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 10:00
Cierre: jueves, 24 de abril de 2025, 07:00

1. Realice un organizador gráfico en donde describa los pilares de la casa Lean manufacturing (Jidoka y JIT).

2. Analice el siguiente caso de estudio:

Título del Caso: Optimización de la Producción en una Planta de Componentes Electrónicos.

Descripción del Caso: Una planta de fabricación de componentes electrónicos enfrenta desafíos relacionados con tiempos de inactividad, largos tiempos de configuración y desorganización en sus estaciones de trabajo. El objetivo es mejorar la eficiencia de la planta aplicando herramientas Lean específicas.

2.1. Proponga la aplicación de herramientas Lean como solución a los problemas presentados (desarrolle mínimo 2 de las siguientes opciones):

  1. Jidoka (Autonomación): Los estudiantes deben implementar un sistema de detección automática de defectos en una sección crítica del ensamblaje para detener la producción inmediatamente si se detecta un problema. 

  2. SMED (Single Minute Exchange of Die): Reducir el tiempo de configuración de las máquinas es clave en este entorno. Los estudiantes deben realizar un análisis para identificar y clasificar todas las actividades del cambio de herramienta, proponiendo mejoras para convertir operaciones internas en externas y reducir el tiempo de cambio global.

  3. 5S: Los estudiantes proponen la aplicación de 5S en una línea de montaje para mejorar la organización y orden. Esto incluye describir cada etapa: (Seiri), organizar de manera eficiente (Seiton), limpiar el área de trabajo (Seiso), estandarizar procedimientos (Seiketsu) y mantener la disciplina (Shitsuke).

  4. Kanban: Diseñar un sistema Kanban para gestionar el flujo de materiales y cumplir con la demanda sin generar exceso de inventarios, utilizando tarjetas Kanban para señalar cuándo se debe reponer el material.

  5. Control Visual: Mejorar el área de trabajo con indicadores visuales (líneas de color, paneles de información en tiempo real, gráficos) para facilitar la comprensión del estado del proceso y resaltar cualquier problema que requiera atención inmediata.

2.2. Preguntas para Reflexión:

  • ¿Qué beneficios inmediatos esperan obtener con la aplicación de estas herramientas?
  • ¿Cuáles fueron los principales desafíos que identifica una empresa para tener un modelo Lean y cómo se puede enfrentarlos?

Puede trabajar en pareja. Recuerde subir al aula virtual en PDF y presentar en físico la próxima clase.

El nombre del documento será: Taller 3_Nombres_Apellidos

◄ Taller 2: AC Casos de estudio Lean Six Sigma
Prueba corta 1: Toyota Production System ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)