FINANZAS PÚBLICAS Y DIMENSIONES CULTURALES DE HOFSTEDE. UNA PERSPECTIVA DESDE EL ECUADOR
1. ¿Cuáles son las dimensiones culturales de Hofstede y cómo se relacionan con las finanzas públicas en Ecuador?
2. ¿Qué impacto ha tenido la gestión de las finanzas públicas en la calidad de vida de los ciudadanos ecuatorianos entre 2010 y 2022?
3. ¿Cómo se puede aplicar el modelo de Hofstede para mejorar la administración financiera en otros países?
4. ¿Cómo se ha manifestado el colectivismo en las políticas fiscales de Ecuador durante la última década?
5. ¿Qué reformas tributarias se implementaron en Ecuador entre 2010 y 2022 y cuál fue su objetivo principal?
6. ¿De qué manera la aversión a la incertidumbre en la cultura ecuatoriana afecta la planificación financiera del gobierno?
7. ¿Cómo se relaciona la dimensión de "masculinidad vs. feminidad" con el crecimiento económico en Ecuador?
8. ¿Qué papel juega el liderazgo en la gestión de las finanzas públicas en un contexto cultural como el de Ecuador?
9. ¿Cuáles son las implicaciones de un alto nivel de colectivismo en la aceptación de impuestos progresivos por parte de la ciudadanía?
10. ¿Cómo se puede utilizar el análisis de las dimensiones culturales para mejorar la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas en Ecuador?
La regulación de la banca central en Ecuador: ¿Autonomía o Dependencia?
1. ¿Cuál es la función del Banco Central del Ecuador en la estabilidad del sistema financiero?
2. ¿Cuál es el principal objetivo de la dolarización en Ecuador según la Fundación Francisco Marroquín?
3. ¿Cómo afecta la independencia del Banco Central en la política monetaria de Ecuador?
4. ¿Qué implica la independencia efectiva del Banco Central en la política monetaria según Monteagudo (2014)?
5. ¿Cuáles son las funciones del Banco Central del Ecuador según el texto?
6. ¿Qué riesgos morales se mencionan en relación con el Banco Central y los bancos?