Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) PLURALISMO JURÍDICO B
TAREA DOS- SEGUNDO PARCIAL

Apertura: lunes, 7 de julio de 2025, 00:00
Cierre: martes, 8 de julio de 2025, 22:00

Actividad: Casos Hipotéticos sobre los Principios de la Justicia Intercultural

Instrucciones: Desarrolla un caso hipotético en el que se apliquen los 5 principios establecidos en el Art. 344 de la Ley Orgánica de la Función Judicial. Debes identificar y aplicar correctamente cada uno de los principios a los casos que propongas, especificando el artículo correspondiente de la Ley Orgánica de la Función Judicial.

Objetivo: Comprendan cómo se aplican los principios fundamentales de la justicia intercultural en situaciones legales concretas, mejorando su capacidad de análisis crítico y aplicación práctica del marco normativo.

Principios de la Justicia Intercultural:

·         Diversidad

·         Igualdad

·         Non bis in idem

·         Pro jurisdicción indígena

·         Interpretación intercultural

Caso Hipotético 1:

Un miembro de una comunidad indígena es acusado de un delito, pero la comunidad decide resolver el caso según sus propias tradiciones y normas. La persona acusada argumenta que el caso debe ser juzgado por el sistema judicial ordinario, ya que la ley ecuatoriana establece su culpabilidad.

Pregunta:
¿A qué principio de la justicia intercultural corresponde la resolución del caso por la comunidad indígena, sin que la jurisdicción ordinaria pueda intervenir?

Caso Hipotético 2:

En un proceso judicial donde están involucrados miembros de una comunidad indígena, el juez decide no considerar las costumbres ancestrales de la comunidad para resolver el caso, basándose únicamente en la ley escrita.

Pregunta:
¿A qué principio de la justicia intercultural corresponde la obligación de tomar en cuenta las costumbres y normas propias de la comunidad indígena para respetar su diversidad cultural?

Caso Hipotético 3:

En un juicio contra una persona indígena, el tribunal no proporciona traductores ni peritos especializados en derecho indígena, lo que impide que el acusado comprenda completamente las normas y procedimientos del juicio.

Pregunta:
¿A qué principio de la justicia intercultural corresponde la obligación de garantizar que la persona indígena entienda completamente el proceso judicial y sus consecuencias?

 

Fechas de entrega: 08-07-2025

Hora de entrega: 22h00

 


◄ TAREA UNO- SEGUNDO PARCIAL:
TAREA – ENSAYO – INVESTIGACIÓN FORMATIVA ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)