Criterio | Puntaje |
---|---|
Comprensión del documento base | 20% |
Análisis de estrategias e indicadores | 30% |
Argumentación y redacción del informe | 25% |
Originalidad de las conclusiones | 15% |
Calidad de la presentación oral | 10% |
Objetivo de la tarea:
Analizar, interpretar y reflexionar sobre las estrategias de administración del efectivo aplicadas en los sectores construcción y transporte, y su impacto en la rentabilidad, basándose en los hallazgos del estudio académico proporcionado.
Instrucciones:
Trabajo grupal:
Formen grupos de 3 a 5 estudiantes.
Lectura crítica:
Lean cuidadosamente el documento asignado, prestando atención a las variables analizadas: liquidez, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, ciclo de conversión del efectivo (CCE), endeudamiento, ROA y ROE.
Actividad escrita (informe):
Elaboren un informe que contenga los siguientes apartados:
Resumen analítico del estudio: Máximo 1 página.
Identificación y explicación de las tres estrategias clave para la administración del efectivo según Gitman.
Interpretación de los resultados obtenidos para los sectores construcción y transporte (uso de indicadores financieros como ROA, ROE, liquidez, CCE, etc.).
Discusión crítica sobre la relación entre la gestión del efectivo y la rentabilidad.
Conclusiones y recomendaciones para mejorar la gestión del efectivo en las PYMES ecuatorianas.
Fuentes y referencias bibliográficas utilizadas.
Presentación oral:
Cada grupo deberá preparar una presentación (10 minutos máximo) para exponer sus hallazgos y reflexiones al resto de la clase. Pueden usar PowerPoint, Canva o cualquier otro recurso visual.
Criterio | Puntaje |
---|---|
Comprensión del documento base | 20% |
Análisis de estrategias e indicadores | 30% |
Argumentación y redacción del informe | 25% |
Originalidad de las conclusiones | 15% |
Calidad de la presentación oral | 10% |