Objetivo:
Promover el reconocimiento y la expresión de las propias voces, identidades y
narrativas desde una perspectiva intercultural y de género, desafiando estereotipos
impuestos por discursos dominantes.
Cada grupo trabajará la voz propia desde una de las siguientes perspectivas:
GRUPO 1. Voz propia de mujeres rurales.
GRUPO 2. Voz propia de personas LGBTIQ+ en contextos educativos.
GRUPO 3. Voz propia de jóvenes indígenas.
GRUPO 4. Voz propia de trabajadoras del hogar.
GRUPO 5. Voz propia de personas migrantes en Ecuador.
GRUPO 6. Voz propia de mujeres afrodescendientes.
GRUPO 7. Voz propia de personas con discapacidad.
o Investigar brevemente cómo estas voces han sido tradicionalmente silenciadas o estereotipadas.
o Crear una pieza comunicacional de máximo 2 minutos, que le “devuelva la voz” al grupo representado. o Debe tener una mirada crítica y reivindicativa, utilizando un lenguaje empático y desde una perspectiva de respeto a la diversidad cultural y de género.