Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) GESTIÓN DE OPERACIONES A
1P 2P CASO PRUEBA LEAN JIT TOC

Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 02:03
Cierre: miércoles, 9 de julio de 2025, 11:00


Caso de Estudio: Aplicación Integrada de TOC, JIT y Lean Manufacturing

Empresa: BikeMaster Ensambles C.A.

Sector: Manufactura y ensamblaje de bicicletas

Ubicación: Riobamba, Ecuador

Empleados: 120 personas

Productos: Bicicletas de montaña, ruta y urbanas; componentes de bicicleta.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INICIAL

Situación Actual de BikeMaster Ensambles C.A.

BikeMaster Ensambles C.A. es una empresa mediana especializada en el ensamblaje de bicicletas para el mercado local y regional. Durante los últimos dos años, la empresa ha experimentado los siguientes problemas críticos:

Problemas Operacionales:

  • Tiempo de entrega promedio: 25 días (la competencia entrega en 10 días)
  • Inventario de productos en proceso: $200,000 (representa 40% del capital de trabajo)
  • Utilización de capacidad instalada: 60%
  • Índice de defectos (ensamblaje final): 7.0% (estándar industria: 1.5%)
  • Paradas de producción no planificadas: 18% del tiempo total

Problemas Financieros:

  • Margen de contribución: 20% (objetivo: 32%)
  • Rotación de inventarios: 3.5 veces/año (competencia: 7-9 veces)
  • Costos de almacenamiento: $28,000/mes
  • Pérdidas por obsolescencia (componentes): $40,000/año

Proceso Productivo Actual (Ensamblaje):

  • Recepción y Almacenamiento de Componentes (Capacidad: 1,500 kits/día)
  • Ensamblaje de Cuadro y Horquilla (Capacidad: 700 bicicletas/día)
  • Montaje de Tren de Potencia (Capacidad: 600 bicicletas/día)
  • Montaje de Ruedas y Neumáticos (Capacidad: 900 bicicletas/día)
  • Ensamblaje de Frenos y Manillar (Capacidad: 800 bicicletas/día)
  • Ajuste Final y Control de Calidad (Capacidad: 500 bicicletas/día)
  • Empaque y Despacho (Capacidad: 1,000 bicicletas/día)

Preguntas para el Análisis Inicial:

  1. Basado en los datos de capacidad de cada estación, ¿cuál considera que es la principal restricción del proceso productivo actual en BikeMaster Ensambles C.A.? Justifique su respuesta.
  2. ¿Qué indicadores operacionales y financieros revelan la necesidad de una mejora urgente en la empresa?

2. ANÁLISIS USANDO TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES (TOC)

Paso 1: Identificación de la Restricción

TAREA 1: Identifique la restricción principal del sistema de producción.

Considere: El mapeo del flujo productivo y el análisis de capacidades de cada estación de trabajo.

Justifique: ¿Por qué esta estación es la principal restricción? ¿Qué evidencias o características la hacen el "eslabón más débil" del sistema?

Paso 2: Explotar la Restricción

TAREA 2: Proponga acciones específicas para maximizar el rendimiento de la restricción identificada, sin realizar grandes inversiones de capital.

Considere:

  • ¿Cómo se podría optimizar la programación de esta estación?
  • ¿Qué medidas de control de calidad podrían implementarse antes de la restricción para proteger su capacidad?
  • ¿Cómo podría el personal influir en la explotación de la restricción?

Justifique: Cada acción propuesta debe estar alineada con el principio de explotar el cuello de botella en TOC.

Paso 3: Subordinar Todo lo Demás

TAREA 3: Describa cómo se reconfiguraría el resto del sistema productivo para trabajar al ritmo de la restricción.

Considere:

  • ¿Cómo se controlaría la liberación de materiales y el inicio de la producción en las estaciones previas?
  • ¿Qué ajustes se harían en las estaciones no restrictivas para evitar la sobreproducción?
  • ¿Se implementarían buffers? ¿Dónde y con qué propósito?

Justifique: ¿Por qué es crucial subordinar todas las demás estaciones al ritmo de la restricción para el éxito del sistema?


3. IMPLEMENTACIÓN DE LEAN MANUFACTURING

Eliminación de Desperdicios (MUDA)

TAREA 4: Proponga la aplicación sistemática de herramientas Lean para eliminar desperdicios en BikeMaster Ensambles C.A.

Considere la implementación de:

  • Metodología 5S: Describa acciones específicas para cada "S" en el contexto de la empresa.
  • Reducción de tiempos de setup (SMED): Identifique una estación clave donde aplicar SMED y proponga acciones concretas para reducir los tiempos de cambio.
  • Poka-Yoke (A prueba de errores): Mencione al menos dos ejemplos de dispositivos o mecanismos a prueba de errores que podrían implementarse en el proceso de ensamblaje.

Justifique: ¿Cómo estas herramientas Lean complementan las acciones de TOC y contribuyen a la mejora del flujo y la eficiencia?

Value Stream Mapping (VSM)

TAREA 5: Describa cómo se desarrollaría un VSM y qué se esperaría identificar y lograr con él.

Considere:

  • ¿Qué información se identificaría en el "Estado Actual" del VSM? Proporcione datos estimados que reflejen la situación inicial.
  • ¿Qué objetivos se establecerían para el "Estado Futuro" del VSM, basados en las mejoras propuestas y el conocimiento del mercado?

Justifique: Explique la importancia del VSM como herramienta de gestión visual en este caso de estudio.


4. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA JUST IN TIME (JIT)

Sistema Pull (Kanban)

TAREA 6: Diseñe un sistema Kanban para BikeMaster Ensambles C.A. que sincronice la producción con la restricción y la demanda.

Considere:

  • Cálculo de tarjetas Kanban: Proporcione un cálculo estimado para el número de tarjetas necesarias para una referencia de producto.
    • Datos adicionales necesarios para el cálculo: Demanda diaria de una bicicleta tipo (use la capacidad de la restricción como referencia), Lead time de reposición (tiempo entre estaciones, estime un valor), Factor de seguridad (estime un porcentaje), Tamaño de contenedor (número de bicicletas por lote de transporte interno, estime un valor).
  • Puntos de control Kanban: Identifique al menos tres ubicaciones estratégicas para implementar los puntos de control Kanban.
  • Reglas del sistema: Enuncie las reglas fundamentales que regirían el uso del sistema Kanban.

Justifique: Explique cómo el sistema pull complementa a TOC y Lean, y cómo su implementación beneficia a la empresa.

Reducción de Lotes y Flexibilidad

TAREA 7: Proponga la reducción del tamaño de lote de producción y el aumento de la flexibilidad en BikeMaster Ensambles C.A.

Considere:

  • Comparación de lotes: Describa el tamaño de lote mínimo y la frecuencia de producción "Antes" y "Después" de la implementación de mejoras. Proporcione un valor estimado para el inventario promedio en proceso "Antes" y calcule un objetivo para "Después".
  • Cambios implementados: Enumere las acciones concretas (basadas en Lean y TOC) que permitirían la reducción de lotes y el aumento de la flexibilidad.

Justifique: ¿Cuáles son los beneficios de la reducción de lotes y la flexibilidad para la empresa?


5. INTEGRACIÓN DE LAS TRES METODOLOGÍAS

Sinergia TOC + Lean + JIT

TAREA 8: Desarrolle un plan de implementación secuencial y fasificado para integrar TOC, Lean y JIT en BikeMaster Ensambles C.A.

Considere:

  • Defina al menos 3-4 fases de implementación (ej., TOC, Lean, JIT, Optimización integrada).
  • Describa las actividades clave que se realizarían en cada fase y el orden lógico.
  • Estime una duración para cada fase (ej., Meses 1-2).

Justifique: ¿Por qué esta secuencia de implementación maximiza la sinergia entre las metodologías y evita conflictos?

Sistema de Medición Integrado

TAREA 9: Establezca un sistema de medición con Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) alineados con los objetivos integrados de TOC, Lean y JIT.

Considere:

  • Métricas de TOC: Proponga al menos 2-3 KPIs y sus objetivos de mejora porcentuales (ej., Throughput, Inventario total).
  • Métricas de Lean: Proponga al menos 2-3 KPIs y sus objetivos (ej., OEE, Índice de defectos).
  • Métricas de JIT: Proponga al menos 2-3 KPIs y sus objetivos (ej., Lead time de producción, Rotación de inventarios).
  • Métricas Integradas: Sugiera al menos 2 KPIs que muestren el impacto global y la sinergia de las tres metodologías.

Justifique: ¿Por qué es crucial contar con un sistema de medición integrado y cómo ayuda a evitar sub-optimizaciones?


6. RESULTADOS OBTENIDOS

Impacto Operacional (Después de 8 meses)

TAREA 10: Basado en sus propuestas de soluciones, anticipe y cuantifique los resultados operacionales esperados después de 8 meses de implementación.

Considere:

  • Mejoras en Producción: Estime el porcentaje de aumento en el throughput, la reducción del lead time y la reducción del inventario en proceso. Estime el aumento en la utilización de capacidad.
  • Mejoras en Calidad: Estime la reducción en el índice de defectos, los reprocesos, y el aumento en la satisfacción del cliente.

Justifique el éxito: Explique cómo la integración de TOC, Lean y JIT contribuyó a estos resultados operacionales.

Impacto Financiero

TAREA 11: Anticipe y cuantifique los resultados financieros esperados después de 8 meses de implementación.

Considere:

  • Mejoras Económicas: Estime el aumento en el margen de contribución, la rotación de inventarios, la reducción de costos de almacenamiento y el ROI del proyecto.
  • Ahorro en Capital de Trabajo: Estime la liberación de capital, la reducción de pérdidas por obsolescencia y la mejora en el flujo de caja.

Justifique el impacto financiero: Explique cómo las mejoras operacionales se traducen en beneficios financieros tangibles.


7. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

Factores Críticos de Éxito

TAREA 12: Identifique y describa los factores críticos que serían esenciales para el éxito de esta implementación en BikeMaster Ensambles C.A.

Considere: Al menos 3-4 factores clave (ej., liderazgo, enfoque sistémico, cambio cultural, implementación).

Recomendaciones para Otras Empresas

TAREA 13: Basado en las lecciones aprendidas de este caso, formule recomendaciones generales para otras empresas de manufactura que deseen aplicar estas metodologías.

Considere: Al menos 3-4 recomendaciones prácticas (ej., adaptación al contexto, paciencia, medición, sostenibilidad).


8. CONCLUSIONES

TAREA 14: Redacte las conclusiones clave de este caso de estudio, resumiendo los aprendizajes más importantes sobre la aplicación integrada de TOC, Lean y JIT.

Considere: Los resultados obtenidos, la sinergia entre las metodologías y la importancia de los factores no técnicos.

Próximos Pasos:

TAREA 15: Proponga al menos 2-3 "próximos pasos" para BikeMaster Ensambles C.A. después de la implementación inicial exitosa, para asegurar la mejora continua y el crecimiento futuro.


 

PRESENTAR UN ARCHIVO EN PDF POR PERSONA (REALIZADO EN GRUPO) DEBE SER A COMPUTADORA. EL USO DE IA ANULA LA PRUEBA.

SEGUIR LA RUBRICA 

◄ 2D 2P CASO CALZADO (APLICACIÓN JIT & LEAN M.)
1 AUT 2P INVEST FORMATIVA LEAN MANUFACTURING ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)