Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) FUNDAMENTOS ECONÓMICOS A
COMPARATIVO MACROECONOMICO LATRINOAMERICA

Apertura: miércoles, 18 de junio de 2025, 00:00
Cierre: domingo, 22 de junio de 2025, 23:00

TAREA INDIVIDUAL A CASA

Título: Evolución comparativa de los indicadores macroeconómicos de Ecuador, Colombia, Perú y América Latina (1994–2024)
Asignatura: Fundamentos Económicos – Unidad 2
Modalidad: Individual
Fecha de entrega y exposición: Próxima clase presencial
Valor: Trabajo escrito (60%) + Presentación oral (40%)


🎯 Objetivo de la tarea:

Analizar la evolución de los principales indicadores macroeconómicos de Ecuador durante los últimos 30 años y compararlos con Colombia, Perú y el promedio de América Latina, mediante técnicas de estadística descriptiva, interpretación económica y presentación estructurada de resultados.


🧠 Indicadores a comparar (1994–2024):

  1. Producto Interno Bruto (PIB) en USD constantes

  2. Tasa de inflación (%)

  3. Tasa de desempleo (%)

  4. Balanza comercial (USD millones)

  5. Deuda pública como % del PIB


📘 Parte 1: Trabajo escrito (60%)

Contenido requerido:

  1. Portada institucional (nombre, carrera, semestre, asignatura, título del trabajo, nombre del estudiante y fecha)

  2. Introducción: contextualización del objetivo del análisis y relevancia contable

  3. Marco conceptual breve: definición de cada indicador macroeconómico

  4. Desarrollo:

    • Recolección de datos de fuentes oficiales: BCE, INEC, DANE, BCRP, CEPAL, FMI, Banco Mundial

    • Construcción de tablas comparativas por país e indicador (mínimo 5 tablas)

    • Aplicación de estadística descriptiva (mínimo: media, mediana, máximo, mínimo y desviación estándar por país e indicador)

    • Elaboración de gráficos de evolución por indicador (líneas o barras)

    • Análisis económico: ¿qué patrones o diferencias se observan? ¿Cómo ha influido la dolarización en Ecuador? ¿Qué similitudes/diferencias hay con Colombia y Perú?

  5. Conclusiones económicas aplicadas a la contabilidad

  6. Bibliografía en normas APA


🎤 Parte 2: Exposición oral (40%)

Instrucciones:

  • Duración: 5 minutos por estudiante

  • Estructura: introducción, explicación de uno o dos indicadores clave y sus gráficos, conclusión personal

  • Apoyarse en una presentación en PowerPoint o Canva con gráficos y cuadros visuales

  • Se evaluará: claridad, dominio del tema, uso de datos y presentación visual


📊 Rúbrica resumen:

Criterio Puntaje máximo Detalle
Calidad del análisis escrito 20 puntos Coherencia, contenido económico, interpretación
Estadística aplicada 15 puntos Media, desviación estándar, resumen comparativo
Tablas y gráficos 15 puntos Claridad visual, relevancia y fuente citada
Presentación oral 30 puntos Claridad, síntesis, dominio del tema, diseño
Bibliografía y formato APA 5 puntos Al menos 5 fuentes oficiales
Puntualidad y entrega 5 puntos Entrega completa a tiempo

📌 Recomendaciones:

  • Usa fuentes confiables: CEPAL, Banco Mundial, FMI, INEC Ecuador, BCRP Perú, DANE Colombia

  • No copiar y pegar: interpretar y presentar con tus propias palabras

  • Usa herramientas como Excel para análisis estadístico y gráficos


◄ TRABAJO GRUPAL CLASE 18062025
ANALISIS Y ESTUDIO MACROECONOMICO ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)