Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) REALIDAD ECONÓMICA CULTURAL Y SOCIAL B
DEBATE IDEOLOGICO

Apertura: domingo, 8 de junio de 2025, 00:00
Cierre: jueves, 12 de junio de 2025, 23:00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Carrera de Contabilidad y Auditoría
Asignatura: Realidad Económica Cultural y Social
TAREA DE DEBATE ACADÉMICO
Tema: Ecuador: ¿Rumbo a una República Socialista o Capitalista?
Fecha del debate: Viernes 13 de junio de 2025 – 09h00 (Clase presencial)
Entrega previa: Jueves 12 de junio – Aula Virtual y WhatsApp del curso

INTRODUCCIÓN ACADÉMICA

La tarea parte del análisis de dos libros fundamentales para entender las visiones políticas y económicas contrapuestas sobre el Ecuador del siglo XXI:

  • Rafael Correa, expresidente del país, en su obra "Ecuador: de Banana Republic a la No República" (Correa, 2019), plantea una crítica al modelo neoliberal, argumentando que el Ecuador de las décadas pasadas fue gobernado por una élite económica que debilitó la soberanía nacional. Su libro es una defensa del modelo socialista del siglo XXI, centrado en la intervención estatal, la redistribución de la riqueza y la soberanía económica.
  • Por otro lado, el economista Pablo Lucio Paredes en "Ecuador: de la No República… a la No República" (Paredes, 2021), ofrece una perspectiva liberal que denuncia el deterioro institucional y la captura del Estado por el populismo. Aboga por un modelo con reglas claras, libertad de mercado, menos burocracia y mayor responsabilidad fiscal.

Ambos textos permiten un análisis profundo desde las ciencias sociales y económicas, y ofrecen un marco ideal para un debate estructurado entre los estudiantes, fomentando pensamiento crítico, argumentación técnica y aplicación profesional.

Referencias en formato APA:

Correa Delgado, R. (2019). Ecuador: de Banana Republic a la No República. Editorial El Conejo.
Paredes, P. L. (2021). Ecuador: de la No República… a la No República. Editorial Cátedra Libre.


OBJETIVO DE LA TAREA

  • Contrastar dos visiones ideológicas sobre el desarrollo económico del país.
  • Fomentar el trabajo colaborativo, el análisis crítico y la participación argumentativa.
  • Aplicar habilidades comunicativas, investigativas y de síntesis.

 

PARTE I: INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN

Fecha límite: Viernes, 13 de junio de 2025
Formato de entrega: PDF vía Aula Virtual + Grupo de WhatsApp del curso

Cada grupo deberá:

  1. Investigar, descargar y compartir el libro asignado en el grupo de WhatsApp del curso.
  2. Leer el contenido y organizar la información principal en una infografía digital (máx. 2 páginas) que contenga:
    • Ideas principales del libro
    • Postura ideológica del autor
    • Contribuciones económicas y sociales
    • Frases o citas clave
    • Conclusión del grupo

La infografía debe ser presentada en clase por los integrantes que el grupo designe libremente como expositores.


PARTE II: DEBATE ACADÉMICO PRESENCIAL

Fecha: Lunes 15 de junio de 2025
Hora: 09h00 – Clase presencial
Duración: 60 minutos

Estructura del debate:

Etapa

Actividad

Tiempo

1

Presentación de posturas por grupo (expositores)

15 min

2

Debate cruzado entre grupos (debatedores)

30 min

3

Conclusiones y reflexión final por grupo

15 min

Cada grupo debe designar libremente:

  • Expositores (presentan la infografía y resumen del libro)
  • Debatedores (defienden la postura del autor y responden a sus oponentes)

 

 

 

 

 

 

 

GRUPOS ASIGNADOS

🔴 GRUPO A – Rafael Correa (Visión Socialista)

Elkin Anzulez, Mike Auquilla, Samuel Benalcázar, Julissa Cacoango, Cinthia Capito, Scarlet Cayambe, Jhoselyn Chávez, Erika Escobar, Ariel Flores, Génesis Guaman, Dayana Heredia, Jennyfer Lema, Kevin Pérez, Nayelli Quishpi, Dilan Roldán, Kasandra Valdiviezo, Alexa Vega.

🔵 GRUPO B – Pablo Lucio Paredes (Visión Capitalista)

Héctor Castillo, Bianca Cepeda, Caroline Darquea, Daniela Escobar, Maithe Guadalupe, Brigithe Jara, Domenica Mejía, Ariel Molina, Patricio Quezada, Domenica Rivera, Vanessa Satan, Karla Taco, Solange Tenganan, Kerly Vallejo, Michelle Vera, Jordi Yunapanta.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN (100 puntos)

Criterio

Puntaje

Comprensión del libro y su ideología

20 pts

Calidad y creatividad de la infografía

20 pts

Argumentación y solidez en el debate

30 pts

Capacidad de contraponer ideas con respeto

20 pts

Trabajo grupal y cumplimiento de entregas

10 pts


Nota: Se evaluará el uso correcto de lenguaje formal, claridad en las ideas, respeto en la participación y cumplimiento de fechas. La nota es grupal no individual

Cualquier duda puede ser consultada al docente por WhatsApp o en clase previa.

 


◄ TRABAJO DE APLICACION
ANALISIS MERCADO Y DOLARIZACIÓN ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)