1. En los grupos de trabajo, realizar un análisis de un caso de actualidad:
o Grupo 1: Crisis económica de Venezuela. (Jefe/a de grupo: Raisa Vásquez)
o Grupo 2: Conflicto social o protestas en Bolivia. (Jefe/a de grupo: Cyndi Gauhi)
o Grupo 3: Reforma legal polémica: México reforma judicial. (Jefe/a de grupo: Marco Chucho)
o Grupo 4: Declaración de un político viral: Javier Milei contra la ideología Woke. (Jefe/a de grupo: Doménica Cisneros)
o Grupo 5: Políticas de inmigración de Donald Trump. (Jefa/e de grupo: Boris Garcés)
o Grupo 6: Proyectos de ley del Presidente Noboa. (Jefa/e de grupo: Génesis Jara)
o Grupo 7: Situación de la Asamblea Nacional. (Jefa/e de grupo: Jessica Ilicachi)
2. Analizar el caso desde tres perspectivas:
o ¿Cuál es la agenda privada detrás del caso?
o ¿Qué está diciendo la agenda mediática?
o ¿Cuál es la reacción de la agenda pública?
3. Usar recortes de prensa, tweets, videos o testimonios como soporte para su análisis. (Referenciar mediante Normas APA).
4. Preparar una presentación breve (5-7 minutos) donde expliquen:
o El caso elegido
o El análisis de las tres agendas
o Su opinión crítica sobre la interacción entre actores, y responder las siguientes preguntas:
· ¿Quién tiene más poder hoy: los medios tradicionales o las redes sociales?
· ¿Puede una agenda pública transformar la agenda política?
· ¿Qué papel juega la ética periodística en esta dinámica?