Actividad: Proyecto Innovador en Comunicación
Objetivo: Desarrollar un proyecto innovador en el área de la comunicación, aplicando una metodología de planificación integral desde la concepción de la idea hasta el análisis de viabilidad financiera. Este proyecto se realizará en grupos integrados por tres estudiantes.
Pasos para la elaboración del proyecto:
Identificación del Problema/Oportunidad: ¿Qué problema en el ámbito de la comunicación identifican o qué oportunidad de innovación encuentran? Por ejemplo, una necesidad de información específica, una brecha en la interacción digital, entre otros
Propuesta de Valor: ¿Qué producto o servicio de comunicación innovador proponen para solucionar ese problema o aprovechar la oportunidad? ¿Cuál es su nombre?
Introducción: Presenten su idea, quiénes son ustedes como equipo y por qué están aquí para resolver este problema.
Utilicen, como sugerencia, el Modelo de Negocio Canvas para conceptualizar y representar su idea. Completen cada uno de sus 9 bloques de manera detallada:
Público Objetivo: Definir en detalle a su público objetivo. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus características demográficas, intereses, hábitos de consumo de medios, y necesidades específicas relacionadas con su propuesta?
Encuesta al Público Objetivo: Diseñar una encuesta (mínimo 10 preguntas) para validar su idea y recabar información relevante de su público objetivo. Incluyan el formato de la encuesta y un breve análisis de los resultados esperados o hipotéticos.
Identificación de Competidores: Investigar y analizar al menos tres competidores directos o indirectos. ¿Qué ofrecen? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Cómo se diferenciará su proyecto?
Análisis FODA: Realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de su proyecto en el contexto del mercado.
Costo de Personal: Detallar el tipo de personal necesario (diseñadores, redactores, community managers, desarrolladores, etc.) y una estimación de sus salarios o tarifas (mensual/proyecto).
Costo de Insumos/Herramientas: Listado de los insumos o herramientas necesarias (software, licencias, equipos, material de oficina, etc.) y su costo estimado. Si su proyecto implica productos físicos, consideren costos de producción.
Costos de Promoción y Marketing: Presupuesto para la difusión y promoción de su producto/servicio.
Costos Operativos: Otros costos fijos y variables (alquiler, servicios básicos, mantenimiento).
Costo Total del Proyecto: Suma de todos los costos estimados para un período inicial (ej. 3 o 6 meses).
Proyección de Ingresos: ¿Cómo generarán ingresos? (ejemplo. suscripciones, publicidad, venta de servicios/productos, entre otros.). Proyecten ingresos estimados.
Retorno de Inversión (ROI) Estimado: Basado en sus proyecciones de costos e ingresos, realicen un cálculo estimado del ROI y el tiempo proyectado para alcanzar el punto de equilibrio.
Formato de Entrega: