Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PROFESIONAL A
Análisis sobre Foro Riobamba - Estratégica

Apertura: miércoles, 28 de mayo de 2025, 00:00
Cierre: jueves, 29 de mayo de 2025, 00:00

Tarea: Análisis del Foro "Riobamba Estratégica: Claves para el Desarrollo Productivo"

Objetivo: El propósito de la actividad consiste en que los estudiantes analicen en profundidad el foro "Riobamba Estratégica: Claves para el Desarrollo Productivo", comprendiendo el papel fundamental del emprendimiento en el desarrollo local y el fomento de la generación de empleo desde la perspectiva estudiantil.

Indicaciones para el Desarrollo:

Este análisis deberá tener una extensión de tres páginas y estructurarse de la siguiente manera:

  1. Introducción (1/2 página):

Contextualiza el foro "Riobamba Estratégica: Claves para el Desarrollo Productivo", mencionando su objetivo de analizar y proponer estrategias para el crecimiento económico y social de Riobamba y Chimborazo.

Destaca la importancia de este tipo de eventos para estudiantes de comunicación y el fomento del espíritu emprendedor como generadores de empleo.

Introduce los temas clave que se abordarán en el análisis.

  1. Desarrollo: Aportes de los Ponentes (2 páginas):

Identifica a los principales profesionales empresarios y microempresarios de Riobamba que participaron como ponentes.

Analiza los aspectos más relevantes de sus intervenciones, enfocándote en:

      • Oportunidades de emprendimiento: ¿Qué nichos de mercado o necesidades insatisfechas se identificaron en Riobamba? Lara, por ejemplo, ha destacado la importancia de visibilizar emprendimientos y empresas que aún no son conocidos.
      • Estrategias para iniciar y sostener un negocio: ¿Qué consejos prácticos o experiencias compartieron los ponentes sobre la gestión, financiamiento, o atracción de clientes/inversores?
      • Innovación y diferenciación: ¿Cómo destacaron la importancia de la innovación en los modelos de negocio o productos?
      • Emprendimiento sostenible: Considera cómo el foro abordó la importancia del emprendimiento sostenible para el desarrollo económico y social de Riobamba.
      • El rol del estudiante como generador de empleo: ¿Cómo enfatizaron los ponentes la capacidad de los estudiantes para crear sus propios proyectos y generar oportunidades laborales?

Reflexiona sobre cómo la experiencia de los ponentes puede inspirar a los estudiantes a considerar el emprendimiento como una salida profesional viable.

  1. Conclusiones y Reflexión Personal (1/2 página):

Resume los aprendizajes clave obtenidos del foro.

Presenta una reflexión personal sobre el impacto del evento en tu perspectiva sobre el desarrollo productivo de Riobamba y tu rol como futuro profesional de la comunicación en la generación de empleo.

Propone posibles acciones o iniciativas que, desde la academia o a nivel personal, se podrían implementar para seguir fomentando el emprendimiento en la provincia.


◄ Planificación de proyecto innovador
Ensayo emprendimiento (13 de Junio) ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)