Piensa en el tema general que vas a desarrollar.
Crea un título breve y claro que llame la atención.
Ejemplo: “Lectura crítica: Clave del pensamiento universitario”.
Escribe una introducción corta donde expliques de qué trata el tema.
Menciona por qué es importante y cuál es tu enfoque o idea principal.
Ejemplo: “En la universidad, leer críticamente ayuda a analizar mejor la información y tomar decisiones con base en argumentos sólidos.”
Elige 3 o 4 ideas principales que vas a explicar en tu texto.
Organízalas de forma lógica (de la más general a la más específica o en orden de importancia).
Ejemplo de puntos clave:
Diferencia entre leer y leer críticamente.
Habilidades que desarrolla la lectura crítica.
Aplicaciones en la vida académica y profesional.
Redacta una conclusión que recoja las ideas anteriores.
Expón tu opinión personal sobre el tema, de forma argumentada.
Ejemplo: “La lectura crítica es esencial para cualquier estudiante universitario que quiera formarse con pensamiento propio y responsable.”
Usa lenguaje claro y académico.
Evita copiar textos de internet: escribe con tus propias palabras.
Revisa la ortografía y puntuación.