Elaboración y análisis de la Matriz de Riesgo Financiero en una cooperativa
Objetivo de la actividad:
Que el participante sea capaz de identificar, evaluar y categorizar los riesgos financieros a los que se enfrenta una cooperativa, utilizando una matriz de riesgo, conforme a criterios de probabilidad e impacto, y aplicando principios establecidos en las Normas Internacionales de Auditoría (especialmente NIA 315).
Caso:
La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Progreso Solidario Ltda.” ha solicitado al auditor interno realizar una evaluación de los riesgos financieros como parte del aseguramiento de su sistema de control interno. La entidad ha mostrado un crecimiento acelerado en los últimos 3 años y ha iniciado operaciones de microcrédito y colocación de productos financieros en zonas rurales con escasa supervisión.
Instrucciones para el participante:
ü Probabilidad (Alta, Media, Baja)
ü Impacto (Alto, Medio, Bajo)
ü Nivel de riesgo (cruzando ambas dimensiones)
ü Medida de control actual
ü Propuesta de mejora o acción correctiva
Matriz de riesgo financiero
Ejemplo:
Riesgo identificado |
Probabilidad |
Impacto |
Nivel de riesgo |
Controles existentes |
Acciones correctivas o de mitigación |
Ej. Alta morosidad en créditos rurales |
Alta |
Alto |
Crítico |
Comité de riesgos analiza semanalmente |
Mejorar análisis crediticio y seguimiento post-desembolso |
Preguntas guía para análisis posterior:
NOTA: La actividad se debe realizar a mano y subir en archivo pdf