Salta al contenido principal
Nombre de usuario
Contraseña
Acceder
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal
Búsqueda
Enviar
HISTORIA Y LITERATURA ESPAÑOLA II -p2025-1s
RÚBRICA ACTUACIÓN EN CLASE
Apertura:
miércoles, 21 de mayo de 2025, 21:00
Cierre:
jueves, 22 de mayo de 2025, 12:00
◄ El realismo poético de Campoamor y su visión moral
Ir a...
Ir a...
SÍLABO HISTORIA Y LITERATURA ESPAÑOLA II
ACUERDOS Y COMPROMISOS
El Siglo XVIII Español: Una Era de Transformación
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES: LA ILUSTRACIÓN DE FEIJOÓ
Hechicería y brujería en Andalucía
Lectura y lectores en la Ilustración
La Europa del siglo XVIII
COMPENDIO TEMA 1
PEDRO MONTENGÓN
IGNACIO DE LUZÁN
TEXTOS DEL SIGLO XVIII
TEXTOS DEL SIGLO XVIII.- EUSEBIO
TEXTOS DEL SIGLO XVIII.- LEANDRO Y ERO
COMPENDIO TEMA 2
GARCÍA DE LA HUERTA
SOBRE RAQUEL
COMPENDIO Y REFLEXIÓN
SAMANIEGO, IRIARTE, CADALSO Y MENÉNDEZ VALDÉS
COMPENDIO Y REFLEXIÓN TEMA 4
ORÍGENES Y APOGEO DEL ROMANTICISMO
LA CANCIÓN DEL PIRATA
POEMAS
EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA
COMPENDIO Y REFLEXIÓN TEMA 5
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS ROMÁNTICOS
Contexto histórico y Social del teatro Realista Español del siglo XIX
El teatro realista. Ayala, Tamayo y el neorromanticismo de Echegaray
Aspectos Importantes: El Teatro Realista
Fragmentos Breves y Representativos de las obras más destacadas del Teatro Realista
Posromanticismo Español
Los líricos del posromanticismo: Bécquer,Campoamor,Núñez de Arce
Rimas_Bécquer
Leyendas_Bécquer
El parnasianismo y sus influencias en España
El realismo poético de Campoamor y su visión moral
Atrás