Estimados y estimadas estudiantes, para esta tarea deberán efectuar lo siguiente:
Ver la película El Vuelo protagonizada por Denzel Washington, la pueden encontrar en diversas plataformas. Les dejo un link: https://www.peelink2.com/2013/01/ver-flight.html
La actividad debe
incluir cuatro componentes fundamentales, que deberán representarse de forma
escénica, acompañados por un argumento o guion en formato PDF que será subido a
la plataforma por el o la encargada del
grupo.
a) Levantamiento de los cadáveres de los pasajeros fallecidos
- Recrear una escena en el lugar del
accidente aéreo.
- Simular el procedimiento técnico de medicina
legal: identificación, cadena de custodia, causas de muerte, toma de
muestras, protocolo de autopsia.
- Integrar vocabulario técnico y rol del
médico forense, criminalista y demás actores intervinientes.
b) Análisis del perfil criminológico del piloto
- Elaborar un perfil del personaje central
considerando factores biográficos, psicológicos y sociales.
- Analizar su conducta desde la criminología
clínica y crítica: ¿es un sujeto peligroso, enfermo, funcional al sistema?
- Considerar si su conducta se enmarca en
una problemática individual o en un fenómeno estructural (adicción,
presión laboral, encubrimiento institucional).
También, se debe representar la realización y el análisis de un examen
toxicológico al piloto:
- Simular el procedimiento técnico y legal
de la toma de muestras (sangre, orina, humor vítreo).
- Incluir el testimonio o informe del
perito forense/toxicólogo, explicando los hallazgos, su interpretación y
validez jurídica.
- Analizar la importancia del examen
toxicológico como medio de prueba, incluyendo posibles controversias sobre
su obtención, cadena de custodia, y su impacto en la determinación de la
responsabilidad penal.
c) Evaluación desde la Sociología Criminal
- Reflexionar críticamente sobre cómo se
construye la figura del "delincuente" en la película.
- Identificar mecanismos de exclusión,
control y estigmatización.
- Proponer formas
de prevención o disuasión social del delito más allá del castigo, desde
una mirada crítica y estructural: La reacción social.
d) Dramatización del juicio final
- Recrear una audiencia judicial donde se
expongan las pruebas (incluyendo los informes médico-legales).
- Aplicar las categorías dogmáticas de la
teoría del delito (conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad).
- Representar los argumentos de la defensa
y la fiscalía.
- Finalizar con un fallo del tribunal que
declare culpable o inocente al acusado, debidamente fundamentado.
📎 Entrega
- Cada grupo deberá presentar:
- La dramatización.
- Un argumento o guion en formato PDF que
contenga:
- Breve descripción de cada escena
dramatizada.
- Fundamentación teórica de los
elementos de medicina legal, criminología y derecho penal empleados.
- Bibliografía mínima utilizada.
- Usar Normas APA.
- El archivo PDF debe ser subido por el/la
responsable del grupo a la plataforma.
✅ Criterios de evaluación (resumen)
- Integración de conceptos de medicina
legal (levantamiento de cadáver, autopsia, examen toxicológico, cadena de
custodia).
- Rigor en el análisis criminológico y
sociológico.
- Correcta aplicación de las categorías de
la teoría del delito.
- Coherencia narrativa y creatividad en la
dramatización.
- Presentación académica del argumento
escrito.
💡 Recomendación final:
Piensen esta tarea
como una forma de representar críticamente el funcionamiento del sistema penal,
y no solo de juzgar a un individuo. Reflexionen sobre los actores, los
discursos y los intereses que influyen en la construcción de la verdad
jurídica.
Les deseo mucho éxito.