📝 TAREA INTEGRAL: Diseño e implementación de un City Tour en Riobamba
📘 Asignatura: Interpretación Turística
🎓 Curso: Cuarto semestre
🧭 Modalidad: Trabajo escrito + práctica guiada
📍Contexto: Los estudiantes diseñarán y operarán un recorrido interpretativo dirigido a 13 estudiantes y 1 docente visitante de la Universidad del Azuay.
⏰ Horario del recorrido: 14h00 a 17h00
🧩 Parte 1 – Trabajo escrito (entrega grupal)
Cada grupo (de 5 a 6 estudiantes) debe elaborar y entregar los siguientes documentos técnicos:
1. Itinerario del recorrido interpretativo
Ejemplo estructural:
Hora |
Lugar |
Actividades / Elementos interpretativos |
Grupo |
14:00 |
Parque Maldonado |
Historia, monumento a P.V. Maldonado, catedral |
Grupo 1 |
14:25 |
Edificio Correo Antiguo |
Arquitectura, reloj, perfil andino |
Grupo 2 |
14:55 |
Parque Sucre |
Teatro León, fuente Neptuno, historia educativa |
Grupo 3 |
15:25 |
Plaza Roja |
Plaza, Iglesia de La Concepción, leyendas |
Grupo 4 |
15:40 |
Museo Madres Conceptas |
Arte religioso, patrimonio espiritual |
Todos |
16:30 |
Transfer UNACH Campus |
Recorrido en bus, atractivos en ruta, info UNACH |
Todos |
2. Guión de interpretación turística
📌 Formato: narración escrita con duración estimada de 5 a 7 minutos por sitio.
4. Plan de contingencia
5. Guía de bioseguridad
🎭 Parte 2 – Trabajo práctico (día del recorrido)
Los estudiantes deberán ejecutar el city tour presencialmente con los visitantes de la Universidad del Azuay, aplicando lo preparado:
📅 Fechas importantes
✅ Criterios de evaluación
Criterio |
Puntaje |
Calidad y estructura del itinerario |
10 % |
Coherencia y creatividad del guión interpretativo |
20 % |
Organización del esquema operativo |
15 % |
Efectividad del plan de contingencia |
15 % |
Guía de bioseguridad clara y aplicable |
10 % |
Desempeño en la ejecución del recorrido práctico |
25 % |
Trabajo en equipo y puntualidad |
5 % |