Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) INTERPRETACIÓN TURÍSTICA A
City Tour UDA Evaluación 20-05-2025

Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 16:28
Cierre: martes, 20 de mayo de 2025, 22:00

📝 TAREA INTEGRAL: Diseño e implementación de un City Tour en Riobamba

📘 Asignatura: Interpretación Turística

🎓 Curso: Cuarto semestre

🧭 Modalidad: Trabajo escrito + práctica guiada

📍Contexto: Los estudiantes diseñarán y operarán un recorrido interpretativo dirigido a 13 estudiantes y 1 docente visitante de la Universidad del Azuay.

⏰ Horario del recorrido: 14h00 a 17h00


🧩 Parte 1 – Trabajo escrito (entrega grupal)

Cada grupo (de 5 a 6 estudiantes) debe elaborar y entregar los siguientes documentos técnicos:

1. Itinerario del recorrido interpretativo

  • Hora exacta de inicio y fin de cada parada.
  • Nombre del sitio.
  • Grupo encargado.
  • Actividades o elementos interpretativos planificados.

Ejemplo estructural:

Hora

Lugar

Actividades / Elementos interpretativos

Grupo

14:00

Parque Maldonado

Historia, monumento a P.V. Maldonado, catedral

Grupo 1

14:25

Edificio Correo Antiguo

Arquitectura, reloj, perfil andino

Grupo 2

14:55

Parque Sucre

Teatro León, fuente Neptuno, historia educativa

Grupo 3

15:25

Plaza Roja

Plaza, Iglesia de La Concepción, leyendas

Grupo 4

15:40

Museo Madres Conceptas

Arte religioso, patrimonio espiritual

Todos

16:30

Transfer UNACH Campus

Recorrido en bus, atractivos en ruta, info UNACH

Todos


2. Guión de interpretación turística

  • Objetivo: ofrecer un relato atractivo, educativo y cultural.
  • Incluir introducción, desarrollo y cierre.
  • Debe incorporar recursos de interpretación: anécdotas, símbolos, metáforas, datos históricos y culturales.

📌 Formato: narración escrita con duración estimada de 5 a 7 minutos por sitio.


3. Esquema operativo

  • Asignación de roles: guía líder, apoyo logístico, fotógrafo, responsable de tiempos, etc.
  • Cronograma de responsabilidades.
  • Plan de señalización y tiempos de transición.

4. Plan de contingencia

  • Identificación de posibles riesgos (clima, salud, retrasos, extravíos).
  • Medidas preventivas.
  • Protocolos de acción ante incidentes.
  • Contactos de emergencia (Cruz Roja, Policía, Coordinadores UNACH).

5. Guía de bioseguridad

  • Medidas de prevención ante enfermedades respiratorias y contagios.
  • Uso de mascarillas en lugares cerrados si aplica.
  • Protocolo de higiene de manos.
  • Manejo de grupos en espacios reducidos.

🎭 Parte 2 – Trabajo práctico (día del recorrido)

Los estudiantes deberán ejecutar el city tour presencialmente con los visitantes de la Universidad del Azuay, aplicando lo preparado:

  • Interpretación directa por parte de cada grupo en su respectivo sitio.
  • Uso de recursos visuales, orales o digitales.
  • Demostración de habilidades de comunicación, control de grupo y empatía.

📅 Fechas importantes

  • Entrega parte escrita: [20-05-2025 18:00]
  • Práctica guiada (city tour): [21-05-2025]

✅ Criterios de evaluación

Criterio

Puntaje

Calidad y estructura del itinerario

10 %

Coherencia y creatividad del guión interpretativo

20 %

Organización del esquema operativo

15 %

Efectividad del plan de contingencia

15 %

Guía de bioseguridad clara y aplicable

10 %

Desempeño en la ejecución del recorrido práctico

25 %

Trabajo en equipo y puntualidad

5 %

 

◄ Cuestionario Planificación de un viaje organizado y seguridad turística
Taller 1._ Perfil del guía profesional de turismo (copia) ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)