TAREA: Análisis del caso “La Cocha”
Objetivo: Comprender las implicaciones constitucionales del pluralismo jurídico a partir del análisis del caso “La Cocha”.
CONTEXTO GENERAL DEL CASO
En 2010, tras el asesinato de Marco Antonio Olivo Palio, las autoridades de la Comunidad Indígena de La Cocha (Cotopaxi) juzgaron y sancionaron a los presuntos responsables aplicando su sistema de justicia indígena. Posteriormente, uno de los implicados, Víctor Manuel Olivo Palio, presentó una acción extraordinaria de protección alegando vulneración de derechos constitucionales. La Corte Constitucional conoció el caso y, aunque resolvió parcialmente a favor del accionante, el juez Fabián Jaramillo emitió un voto salvado por disentir con el fallo.
PREGUNTAS
1. ¿Cuál fue el hecho que dio origen al conflicto judicial en el caso "La Cocha"?
2. ¿Qué comunidades indígenas intervinieron en la resolución del caso según la justicia indígena?
3. ¿Qué sanciones aplicó la justicia indígena a los implicados en el asesinato, según las decisiones del 16 y 23 de mayo de 2010?
4. ¿Qué acción constitucional se interpuso y ante qué órgano?
5. ¿Qué derechos constitucionales se alegaron como vulnerados?
6. ¿Qué rol tienen los familiares y personas de relevancia en el proceso comunitario de justicia indígena Kichwa Panzaleo?
7. ¿Qué función cumple la Asamblea General Comunitaria en el proceso de justicia indígena?
8. ¿Qué papel desempeñan las mujeres en la ejecución de las decisiones comunitarias?
9. ¿Qué es el “kunak” y cuál es su función dentro del proceso de sanación?
10. ¿Cuál fue la posición del juez Fabián Marcelo
Jaramillo Villa frente a la decisión de la mayoría?
Nota: Para poder realizar la actividad, deberá leer la sentencia del caso "La Cocha" la misma que está cargada. Recuerden que deben realizar la actividad a mano, adicionalmente el escrito debe ser entregado el día 16 de abril.
Fecha de entrega: 28 de abril de 2025
Hora de entrega hasta las: 22h00