Actividad de clase: Teorías sobre la figura del emprendedor
Objetivo: Comprender, identificar y aplicar las principales teorías que explican la figura del emprendedor desde distintas perspectivas.
· PARTE 1 – CONSULTA PREVIA (Trabajo individual)
Instrucciones:
Antes de resolver los ejercicios prácticos, investiga y toma nota de qué se trata cada una de las siguientes teorías sobre el emprendedor.
Anota en tus propias palabras una breve explicación para cada una (máximo 4 líneas por teoría).
Teorías a consultar
1. Teoría de Schumpeter:
2. Teoría de los Rasgos de la Personalidad:
3. Teoría de Kirzner:
4. Teoría Sociocultural:
5. Teoría de la Marginación:
6. Teoría de la Incubadora:
7. Teoría del Comportamiento del Empresario:
PARTE 2: CASOS PRÁCTICOS – RELACIÓNALOS CON LAS TEORÍAS
Instrucciones: Lee los casos y escribe a qué teoría corresponde. Luego, justifica tu elección.
Caso 1:
Lucas vive en una zona rural donde no hay trabajo. Empieza a vender productos
agrícolas de su huerto para mantener a su familia.
Teoría: _________________________
Justificación: ____________________________________________
Caso 2:
Diana es creativa, siempre tuvo iniciativa y habilidades de liderazgo. Desde
joven tuvo ideas de negocio y ahora tiene su propia firma legal.
Teoría: _________________________
Justificación: ____________________________________________
Caso 3:
Andrés identifica que muchas personas no entienden contratos legales. Él crea
una aplicación para explicarlos con lenguaje sencillo.
Teoría: _________________________
Justificación: ____________________________________________
Caso 4:
María fue parte de un programa de incubadoras de negocios donde recibió apoyo,
mentores y financiamiento. Gracias a eso, logré lanzar su proyecto.
Teoría: _________________________
Justificación: ____________________________________________
Caso 5:
Camila tiene una actitud muy activa. Siempre planea, toma decisiones y se
adapta a los cambios del mercado.
Teoría: _________________________
Justificación: ____________________________________________
PARTE 3: PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE
· ¿Crees que cualquier persona puede aprender a emprender o solo algunos tienen el talento natural?
· ¿Qué teoría representa mejor tu realidad o la de tu comunidad? ¿Por qué?
· ¿Cuál crees que es la teoría más útil para enseñar emprendimiento en un colegio o universidad?
· ¿Crees que el entorno social influye más que la personalidad para que alguien emprenda?
PARTE 4: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (V) SI ES VERDADERO O (F) SI ES FALSO
1. El acceso a financiamiento es una de las barreras principales que enfrentan los emprendedores, y las incubadoras de negocios pueden ayudar a superar este desafío al proporcionar recursos.
2. La personalidad de un emprendedor tiene poco impacto en su capacidad para superar el miedo al fracaso, ya que el entorno social es mucho más importante.
3. Los emprendedores que innovan para resolver ineficiencias del mercado están alineados con la Teoría de Schumpeter, que promueve la destrucción creativa.
4. El emprendimiento solo puede aprenderse si se tienen ciertos rasgos de personalidad preexistentes, según la Teoría de los Rasgos de la Personalidad.
5. La identificación de oportunidades y la mejora de procesos existentes son el enfoque principal de la Teoría de Kirzner.
Nota: No olviden que todas las actividades deben realizarse a mano, lo que significa que deben entregarse de manera física y, además, cargarse en la plataforma.
Fecha de entrega: 16 de abril de 2025
Hora de entrega hasta las: 22h00 pm