Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) ÉTICA DE LA PROFESIÓN A
Ética, poder simbólico y responsabilidad en la producción de contenidos multimedia

Apertura: jueves, 19 de junio de 2025, 23:14
Cierre: martes, 1 de julio de 2025, 00:00

Ética, poder simbólico y responsabilidad en la producción de contenidos multimedia

🎯 Objetivo general

Analizar con profundidad los desafíos éticos contemporáneos que plantea la producción de contenidos multimedia, integrando fundamentos filosóficos, casos reales y reflexiones críticas sobre el rol del comunicador en la sociedad digital.


📌 Estructura del ejercicio

1. Revisión Teórica y Crítica (25%)

Producto esperado: Ensayo argumentativo de 1500 palabras.
Objetivo específico: Sistematizar los principales dilemas éticos en la producción y circulación de contenidos multimedia, con base en una revisión crítica de la literatura académica actualizada (mínimo 5 fuentes).
Temas sugeridos para la investigación (escoja al menos tres):

  • Inteligencia artificial generativa y deepfakes.

  • Derecho a la privacidad y vigilancia algorítmica.

  • Plagio y propiedad intelectual en entornos digitales.

  • Representación estigmatizante de minorías.

  • Ética en el uso de imágenes de conflicto, violencia o infancia.

Requisito adicional: Incorporar al menos dos fuentes indexadas en inglés y referenciar con norma APA 7 (gestor Zotero recomendado).


2. Análisis Crítico de Caso Real (25%)

Producto esperado: Análisis escrito de 1200 palabras.
Tarea: Elegir un caso documentado (nacional o internacional) en el cual se haya generado una controversia ética por el uso de recursos multimedia.
Lineamientos de análisis:

  • Descripción factual del caso y contexto mediático.

  • Identificación de los principios éticos transgredidos (utilice marcos teóricos: deontología, utilitarismo, ética del cuidado, etc.).

  • Valoración de las consecuencias sociales, políticas y simbólicas del contenido difundido.

  • Propuesta de cómo se debió actuar desde una perspectiva profesional ética.


3. Reflexión Personal Profesional (25%)

Producto esperado: Ensayo reflexivo de 2000 palabras.
Tarea: Elaborar una reflexión crítica sobre el lugar de la ética en la práctica profesional del comunicador/a del siglo XXI.
Preguntas orientadoras:

  • ¿Cuál es el rol ético del comunicador frente a audiencias hiperconectadas y algoritmos que priorizan el impacto emocional?

  • ¿Cómo conciliar creatividad, libertad de expresión y responsabilidad en la era del clickbait?

  • ¿Qué decisiones éticas esperas tomar ante presiones institucionales, económicas o políticas?

  • ¿Cuál es tu marco ético personal como futuro generador de contenidos multimedia?


4. Diseño de un Código Ético Institucional (25%)

Producto esperado: Documento normativo con justificación (mínimo 1000 palabras).
Tarea: Redactar una propuesta de Código Ético para una hipotética empresa de comunicación digital.
Debe incluir:

  • Introducción institucional y fundamentos éticos.

  • Al menos 7 principios organizados por categorías (por ejemplo: veracidad, diversidad, transparencia, consentimiento, integridad narrativa).

  • Ejemplos hipotéticos breves de aplicación práctica en situaciones de trabajo.


📅 Entrega

  • Fecha límite: 1 de julio 2025

  • Formato: Documento en WORD con índice, archivo RDF (zotero) y referencias en APA 7

  • Extensión total sugerida del portafolio: entre 5000 y 6000 palabras.

  • Modo de entrega: Plataforma institucional o correo designado por el docente.


◄ Análisis de la Interculturalidad y Género en la Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador: Un enfoque ético desde la Constitución actual
La libertad de expresión respecto al derecho a estar informado. ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)