Introducción
La teoría de la aguja hipodérmica, propuesta a principios del siglo XX, sugería que los medios de comunicación de masas tenían un poder directo e incontrolable sobre las audiencias. Los mensajes transmitidos por estos medios, como una inyección, se inyectaban directamente en las mentes de los receptores, quienes los asimilaban sin cuestionamientos y actuaban en consecuencia.
En la era digital, con el auge de las redes sociales y la interacción constante con información, la validez de la teoría de la aguja hipodérmica se ha visto cuestionada. Sin embargo, es importante analizar si aún existen elementos de esta teoría que puedan aplicarse al panorama mediático actual.
Objetivos
En esta tarea, se analizará un caso de estudio específico para evaluar la aplicabilidad de la teoría de la aguja hipodérmica en la era digital. Los objetivos de la tarea son:
1. Identificar los elementos de la teoría de la aguja hipodérmica presentes en el caso de estudio.
2. Analizar cómo las características de la era digital impactan en la influencia de los medios de comunicación.
3. Determinar si la teoría de la aguja hipodérmica sigue siendo válida en la actualidad o si requiere ser reformulada.
Caso de estudio
Para este análisis, se seleccionará un caso reciente en el que un mensaje difundido a través de medios digitales haya generado un impacto significativo en la sociedad. El caso puede ser una noticia viral, una campaña de marketing, una tendencia en redes sociales, la manipulación política, el control de los meios de comunicación o cualquier otro ejemplo que cumpla con estas características, etc
Metodología
1. Recopilación de información: Se recopilará información sobre el caso de estudio, incluyendo el mensaje difundido, los medios utilizados para su difusión, las reacciones de las audiencias y el impacto generado en la sociedad.
2. Análisis del caso: Se analizará el caso a la luz de la teoría de la aguja hipodérmica, identificando los elementos de la teoría que están presentes y cómo estos se manifiestan en el caso específico.
3. Consideraciones de la era digital: Se evaluará el impacto de las características de la era digital, como la fragmentación de las audiencias, la interactividad y la viralidad, en la influencia del mensaje difundido.
4. Conclusiones: Se elaborarán conclusiones sobre la aplicabilidad de la teoría de la aguja hipodérmica en la era digital, tomando en cuenta el caso de estudio analizado y las consideraciones de las características del entorno digital actual.
Recursos
Para realizar esta tarea, se pueden consultar los siguientes recursos:
· Artículos académicos: Existen numerosos artículos académicos que analizan la teoría de la aguja hipodérmica en la era digital. Se pueden encontrar en bases de datos académicas como JSTOR, SciELO y Google Scholar.
· Sitios web de noticias y organizaciones de medios: Se pueden consultar sitios web de noticias y organizaciones de medios para obtener información sobre el caso de estudio seleccionado.
· Redes sociales: Las redes sociales pueden ser una fuente valiosa de información sobre cómo el mensaje del caso de estudio fue recibido y compartido por las audiencias.
Evaluación
La tarea será evaluada en función de los siguientes criterios:
· Análisis del caso de estudio: La capacidad del estudiante para identificar los elementos de la teoría de la aguja hipodérmica presentes en el caso de estudio y para analizar cómo estos se manifiestan.
· Consideraciones de la era digital: La comprensión del estudiante del impacto de las características de la era digital en la influencia de los medios de comunicación.
· Conclusiones: La claridad y la profundidad de las conclusiones del estudiante sobre la aplicabilidad de la teoría de la aguja hipodérmica en la era digital.
· Calidad de la escritura: La claridad, la concisión y la corrección gramatical de la escritura del estudiante.
Esta tarea permitirá a los estudiantes:
· Comprender la teoría de la aguja hipodérmica y su contexto histórico.
· Analizar críticamente el impacto de los medios de comunicación en la sociedad.
· Evaluar la aplicabilidad de las teorías de la comunicación en la era digital.
· Desarrollar habilidades de investigación y análisis.
· Mejorar sus habilidades de escritura y comunicación.
La tarea que es en grupo de 5 personas. Una sola persona sube la tarea al moodle y debe presentarse hasta las 12h00 del jueves 15 de mayo 2025 en PDF con los apellidos de los compañeros_título de la tarea. La sustentación por grupos será el mismo día en clases. Prohibido el uso de IA.