DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
El Proyecto de Investigación Formativa, estará enfocado al tema: Voces y roles de género en los pueblos indígenas: representaciones desde la comunicación intercultural
Fecha de entrega: 3 de julio de 2025
Líder de grupo y elaboración del documento final: Joselyn Velastegui, apoyo Astrid Aguagallo.
Se trabajará en los grupos formados en la materia.
Grupo 1: Marco conceptual y teórico
Jefe o jefa de grupo: Santiago Tipán
Actividad:
Investigar y sistematizar los conceptos clave:
Género y roles de género.
Interculturalidad.
Voces y representación en los pueblos indígenas.
Comunicación intercultural.
Identificar enfoques teóricos relevantes (feminismo comunitario, estudios decoloniales, teoría de la representación).
Grupo 2: Contexto histórico y cultural
Jefe o jefa de grupo: Tamy Yumbo
Actividad:
Elaborar un diagnóstico del contexto de los pueblos indígenas seleccionados (ej. Kichwa, Shuar, Saraguro, etc.).
Describir estructuras sociales y roles tradicionales de género.
Grupo 3: Voces femeninas e identidades de género diversas
Jefe o jefa de grupo: Alison Cisneros
Actividad:
Investigar casos o testimonios de mujeres indígenas en sus comunidades.
Analizar su papel en los medios, liderazgo comunitario, luchas territoriales o cultura.
Grupo 4: Representaciones mediáticas
Jefe o jefa de grupo: Yesenia Londo
Actividad:
Analizar cómo los medios (tradicionales o digitales) representan a mujeres y diversidades indígenas.
Seleccionar y estudiar campañas, spots, noticias o películas.
Grupo 5: Comunicación comunitaria e intercultural
Jefe o jefa de grupo: Vanesa Rocha
Actividad:
Estudiar experiencias de radios comunitarias, medios alternativos o redes sociales indígenas.
Explorar cómo comunican roles, voces y género desde una lógica propia.
Grupo 6: Normas, desafíos y transformaciones
Jefe o jefa de grupo: Arlette Mena
Actividad:
Investigar normas, costumbres, resistencias y transformaciones actuales sobre género en las comunidades.
Explorar conflictos entre tradición y cambio desde una mirada crítica.
Grupo 7: Propuesta comunicacional intercultural
Jefe o jefa de grupo: Galo Bonifaz
Actividad:
Diseñar una propuesta de acción comunicativa intercultural para visibilizar y promover la equidad de género en comunidades indígenas.
Puede ser una campaña, cápsula radial, mural comunitario, etc.
Indicaciones de entrega:
cada grupo debe subir el documento al aula en formato word.
Cada grupo debe incluir al final la Bibliografía mediante Normas APA.
Favor revisar bien la ortografía y redacción.
Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12. Títulos y subtítulos con negrilla.
Incluir al final fotos del grupo trabajando y otras evidencias.