(P2025 - 1S) PLANEACIÓN URBANA II (PRONÓSTICO, POLÍTICAS Y PLANES) B
Análisis de Impacto Urbano a través de Matrices FODA 2 parcial
Introducción
- Contexto: Presenta el análisis FODA como una herramienta fundamental para evaluar la situación actual de una ciudad o región.
- Objetivo: Explica que el objetivo de la tarea es profundizar en el análisis FODA mediante la creación de matrices de impacto, con el fin de identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tienen un mayor impacto en el desarrollo urbano.
- Alcance: Define claramente el área geográfica y los aspectos urbanos que se analizarán (por ejemplo, movilidad, vivienda, medio ambiente, economía).
Desarrollo
1. Revisión del Análisis FODA
- Presentación del FODA: Resume los principales hallazgos del análisis FODA realizado previamente.
- Categorización: Agrupa los factores identificados en el FODA en categorías más específicas (por ejemplo, económicas, sociales, ambientales, institucionales).
2. Construcción de Matrices de Impacto
- Matriz General: Crea una matriz que relacione cada factor del FODA con su impacto general en el desarrollo urbano. Utiliza una escala de valoración (por ejemplo, baja, media, alta) para evaluar la magnitud y dirección del impacto (positivo o negativo).
- Matrices Específicas: Desarrolla matrices más detalladas para cada categoría identificada. Por ejemplo:
- Matriz de Impacto Económico: Analiza cómo los factores económicos afectan la generación de empleo, la inversión, el crecimiento económico, etc.
- Matriz de Impacto Social: Evalúa el impacto en la calidad de vida, la equidad, la cohesión social, etc.
- Matriz de Impacto Ambiental: Examina los efectos en el medio ambiente, la calidad del aire y agua, la gestión de residuos, etc.
- Matriz de Impacto Institucional: Analiza el papel de las instituciones en la gestión urbana, la gobernanza, la participación ciudadana, etc.