Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) DIBUJO ARQUITECTÓNICO II (PERSPECTIVAS Y SOMBRAS) A
Lámina 1 - Dibujo a mano alzada

Apertura: miércoles, 19 de marzo de 2025, 17:03
Cierre: martes, 8 de abril de 2025, 23:59

La presente tarea tiene como objetivo principal explorar su habilidad para representar a mano alzada una edificación que haya sido una fuente de inspiración significativa en su elección de estudiar arquitectura. A través de este ejercicio, buscamos que profundicen en el análisis visual y la comprensión de las características arquitectónicas que hacen que una obra sea memorable y relevante en el contexto de la disciplina arquitectónica.

Instrucciones:

  1. Selección de la Edificación:

    • Elijan una edificación que les haya inspirado a estudiar arquitectura. Puede tratarse de un monumento histórico, un ícono contemporáneo, una obra emblemática de un arquitecto reconocido, o cualquier otra estructura que hayan encontrado especialmente impactante desde el punto de vista arquitectónico.
  2. Detalles de la Edificación:

    • Nombre o Tipo de Edificación: Indiquen el nombre específico o el tipo de edificación que van a representar. Esto puede incluir, por ejemplo, "La Sagrada Familia" de Antoni Gaudí, "Casa Malaparte" de Adalberto Libera, "El Coliseo Romano", "La Torre Eiffel", entre otros.
    • Estudio de Arquitectura: Investiguen y proporcionen información sobre el estudio de arquitectura responsable del diseño y construcción de la edificación seleccionada. Esto permitirá comprender mejor el contexto y los principios detrás de la obra.
    • Año de Construcción: Especifiquen el año en que se completó la construcción de la edificación. Este dato es crucial para entender su relevancia histórica y contextualizarla adecuadamente.
    • Lugar de Construcción: Indiquen la ubicación geográfica donde se encuentra la edificación. Esto puede ser una ciudad, un país o una región específica. La localización influye en el entorno y el impacto cultural de la obra.
  3. Representación Manual:

    • Utilicen técnicas de dibujo a mano alzada para representar la edificación seleccionada de manera fiel y detallada. Enfóquense en capturar las características distintivas que hacen que la obra sea memorable, como la forma, los materiales, los detalles ornamentales, etc.
    • Pueden elegir el medio de representación que prefieran, ya sea lápiz, tinta, acuarela u otros materiales tradicionales de dibujo.
  4. Presentación:

    • Entreguen el dibujo finalizado junto con una breve descripción que incluya la información detallada solicitada (nombre o tipo de edificación, estudio de arquitectura, año de construcción y lugar de construcción). Asegúrense de que la descripción esté claramente relacionada con el dibujo presentado.

◄ Lámina 10 - Axonometría Referente
Lámina 3 - Resolución de Vistas 2 ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)