(P2025 - 1S) INGENIERÍA DE PROCESOS A
Actividad Práctica: Propiedades Termodinámicas de los Alimentos
Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación y análisis crítico mediante la consulta de fuentes bibliográficas sobre las propiedades termodinámicas de los alimentos.
Materiales Necesarios:
- Acceso a bases de datos académicas (por ejemplo, Google Scholar, ScienceDirect, PubMed)
- Biblioteca universitaria o digital
- Computadora con acceso a internet
- Software de gestión bibliográfica (por ejemplo, EndNote, Mendeley, Zotero)
- Hojas de cálculo o software para análisis de datos
Procedimiento:
Selección de Temas:
- los temas de consulta son los siguientes, uno para cada estudiante:
Capacidad Calorífica de los Alimentos:
- Estudio de la capacidad calorífica específica de diferentes alimentos y su impacto en los procesos de cocción y conservación.
Entalpía de Vaporización:
- Análisis de la entalpía de vaporización en líquidos alimentarios como el agua, aceites y jugos, y su relevancia en procesos de evaporación y deshidratación.
Conductividad Térmica:
- Investigación sobre la conductividad térmica de alimentos sólidos y líquidos, y cómo afecta la transferencia de calor durante el procesamiento.
Difusividad Térmica:
- Evaluación de la difusividad térmica en alimentos y su importancia en la predicción de tiempos de cocción y enfriamiento.
Equilibrio de Fases:
- Estudio del equilibrio de fases en sistemas alimentarios, incluyendo la cristalización de azúcares y grasas.
Propiedades Termodinámicas de Alimentos Congelados:
- Análisis de cómo las propiedades termodinámicas cambian en alimentos congelados y su impacto en la calidad y conservación.
Efecto de la Composición en las Propiedades Termodinámicas:
- Investigación sobre cómo la composición química de los alimentos (proteínas, carbohidratos, grasas) influye en sus propiedades termodinámicas.
Búsqueda de Información:
- Realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos académicas y en la biblioteca universitaria.
- Buscar artículos científicos, libros, y revisiones que aborden el tema asignado.
- Utilizar palabras clave relevantes para la búsqueda (por ejemplo, "capacidad calorífica de alimentos", "propiedades termodinámicas", "conductividad térmica en alimentos").
Recolección de Datos:
- Seleccionar al menos cinco fuentes relevantes y confiables para cada tema.
- Descargar y organizar los artículos y documentos seleccionados utilizando un software de gestión bibliográfica.
Análisis Crítico:
- Leer y analizar los artículos seleccionados.
- Resumir los hallazgos principales de cada fuente.
- Evaluar la metodología utilizada en los estudios y la relevancia de los resultados obtenidos.
Presentación de Resultados:
- Preparar una presentación en PowerPoint o un informe escrito que resuma los hallazgos de la investigación bibliográfica.
- Incluir gráficos, tablas y citas adecuadas para respaldar los puntos clave.