Diagrama semanal

  • HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: QUIMICA Y LA BIOLOGIA



    La Pedagogía de Química y la Biología: Un Enfoque Integral en la Enseñanza de las Ciencias Naturales

    La pedagogía de la química y la biología, dos disciplinas fundamentales dentro de las ciencias naturales, representa un campo de estudio crucial para mejorar la manera en que se transmiten estos conocimientos a estudiantes de todas las edades. No se trata simplemente de la transmisión de datos y fórmulas; implica la comprensión profunda de cómo aprenden los estudiantes, qué desafíos enfrentan y cómo adaptar las estrategias de enseñanza para maximizar su comprensión y compromiso.

    Dentro de la pedagogía de la química, se exploran métodos para hacer que conceptos abstractos como la estructura atómica, las reacciones químicas y la termodinámica sean más accesibles y comprensibles. Esto incluye el uso de modelos visuales, simulaciones interactivas, experimentos de laboratorio prácticos y el diseño de actividades que conecten la química con la vida cotidiana de los estudiantes. Se investiga cómo abordar conceptos erróneos comunes y cómo fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La enseñanza de la química también debe considerar la seguridad en el laboratorio y la ética en la investigación científica.

    De manera similar, la pedagogía de la biología se centra en cómo enseñar conceptos complejos como la genética, la evolución, la ecología y la fisiología. Se enfatiza la importancia de la observación, la experimentación y el análisis de datos. Los métodos pedagógicos efectivos incluyen el uso de estudios de caso, proyectos de investigación, actividades al aire libre y el análisis de problemas del mundo real relacionados con la biología, como la conservación de la biodiversidad y la salud pública. La enseñanza de la biología también debe fomentar la conciencia ambiental y la comprensión de la interdependencia de los seres vivos.

    En ambas disciplinas, la incorporación de la tecnología juega un papel cada vez más importante. Los recursos digitales, como las simulaciones virtuales, los videos educativos y las plataformas de aprendizaje en línea, pueden complementar las clases tradicionales y ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas y atractivas.

    En resumen, la pedagogía de la química y la biología busca crear un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes no solo memoricen información, sino que comprendan los principios fundamentales, desarrollen habilidades de pensamiento crítico y se conviertan en aprendices activos y comprometidos con el mundo natural que los rodea. La investigación continua en este campo es esencial para mejorar constantemente la calidad de la educación científica y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI.


  • 24 de marzo - 30 de marzo

    SEMANA 1

    1.1. Encuadre pedagógico

    • 1.1.1. Presentación, indicaciones

    • 1.1.2. Socialización del sílabo, acta de acuerdos y compromisos

    • 1.1.3. Explicación de becas y ayudas económicas.

  • 31 de marzo - 6 de abril

    SEMANA 2

    1.2. Tipos de trabajo y estilos de aprendizaje

    1.2.1. Trabajo colaborativo, cooperativo, grupal y en equipo.

    1.2.2. Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples.

  • 7 de abril - 13 de abril

    SEMANA 3

    1.3. Entornos virtuales, rol del estudiante y docente

    • 1.3.1. Entornos virtuales y su PIFrelación con el Aprendizaje.

    • 1.3.2. Rol del estudiante para el aprendizaje

    • 1.3.3. Rol del docente para aportar al aprendizaje

  • 14 de abril - 20 de abril

    SEMANA 4

    1.4. Simuladores para modelado molecular

    • 1.4.1. Simuladores de moléculas 3D interactivas

    • 1.4.2. Simuladores de modelado de moléculas inorgánicas (Geogebra, GaussView)

  • 21 de abril - 27 de abril

    SEMANA 5

    2.1. La Web (3.0 - 4.0) y el enfoque didáctico.

    • 2.1.1. La web

    • 2.1.2. Herramientas de la Web

    • 2.1.3. Utilidades de las herramientas web

  • 28 de abril - 4 de mayo

    SEMANA 6 

    2.2. Recursos didácticos digitales / elaboración y publicación

    • 2.2.1. Herramientas web aplicadas en la educación

    • 2.2.2. La gamificación en la web

  • 5 de mayo - 11 de mayo

    SEMANA 7

    2.3. Herramientas web aplicables como recursos didácticos en las ciencias

    • 2.3.1. Recursos de creación en línea de contenidos (ciencias)

    • 2.3.2. Herramientas de producción aplicables en ciencias (biología, química, entre otras)

    • 2.3.3. App para el trabajo en Ciencias

  • 12 de mayo - 18 de mayo

    SEMANA 8

    2.3. Trabajo con aulas virtuales

    ••2.4.1. Recursos de creación en línea de contenidos.

    • 2.4.2. Estructura de las aulas virtuales.

    • 2.4.3. Recursos generados en otros programas.


  • 19 de mayo - 25 de mayo

    SEMANA 9

    2.5. Plataformas virtuales

    • 2.5.1. Plataformas virtuales para el trabajo con aulas virtuales

    • 2.5.2. Características (actividades y recursos)

    • 2.5.3. Evaluación en las aulas virtuales


  • 26 de mayo - 1 de junio

    SEMANA 10

    2.5. 2.6. Plataforma Moodle

    • 2.6.1. Tipos de recursos educativos digitales

    • 2.6.2. Elaboración y publicación de recursos didácticos digitales.


  • 2 de junio - 8 de junio

    SEMANA 11

    3.1. Laboratorios virtuales

    • 3.1.1. Tipos de recursos educativos digitales

    • 3.1.2. Elaboración y publicación de recursos didácticos digitales.



  • 9 de junio - 15 de junio

    SEMANA 12

    3.2. Laboratorios virtuales 2da parte

    • 3.2.1. Laboratorios virtuales interactivos

    • 3.2.2. Laboratorios virtuales verdaderos.

  • 16 de junio - 22 de junio

    SEMANA 13

    3.3. Equipo y procedimientos para simular experimentos de laboratorio de Biología.

    • 3.3.1. BIOLOGYLABS ON LINE

    • 3.3.2. BASIC HUMAN ANATOMY

  • 23 de junio - 29 de junio

    SEMANA 14

    3.4. Equipo y procedimientos para simular experimentos de laboratorio de Biología. 2da parte

    • 3.4.1. APBIOLOGY

    • 3.4.2. BIOLOGY LABS ON LINE

  • 30 de junio - 6 de julio

    SEMANA 15

    3.5. Laboratorios virtuales de biología.

    • 3.5.1. Laboratorios de realidad virtual para simulación de experimentos de ciencias

    • 3.5.2. Simuladores Phet

    • 3.5.3. Pymol