Diagrama de temas
-
Cultura Digital y Sociedad en las Artes y Humanidades
La cultura digital se ha infiltrado profundamente en todos los aspectos de la sociedad moderna, y las artes y las humanidades no son una excepción. Más que una simple herramienta, la tecnología digital ha transformado la forma en que creamos, consumimos, analizamos y preservamos el conocimiento y la expresión artística. Esta interacción ha dado lugar a un rico y complejo entrelazamiento que plantea nuevas oportunidades, desafíos y preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la creatividad, la autoría, la autenticidad y el valor cultural.
En el ámbito de las artes, la cultura digital ha democratizado el acceso a la creación y la distribución. Herramientas de software sofisticadas, plataformas en línea y la ubicuidad de los dispositivos móviles han permitido a artistas de todo el mundo producir y compartir su trabajo con audiencias globales, sin las limitaciones tradicionales de las instituciones y los intermediarios. Esto ha fomentado la aparición de nuevas formas de arte, como el arte digital, el arte interactivo, el net art y el arte generativo, que exploran las posibilidades de la tecnología como medio de expresión.
Sin embargo, esta democratización también plantea desafíos. La abundancia de contenido en línea puede dificultar que los artistas emergentes sean descubiertos y reconocidos. La piratería y la infracción de derechos de autor son problemas persistentes que amenazan la sostenibilidad económica de las industrias creativas. Además, la dependencia de algoritmos y plataformas digitales puede generar sesgos y limitaciones en la visibilidad y la distribución del arte.
En las humanidades, la cultura digital ha revolucionado la forma en que investigamos, analizamos y transmitimos el conocimiento. Las bibliotecas digitales, los archivos en línea y las bases de datos masivas de texto han facilitado el acceso a una cantidad sin precedentes de información. Las herramientas de análisis de datos y la inteligencia artificial permiten a los investigadores explorar patrones y conexiones que serían imposibles de detectar de otra manera. Las plataformas en línea permiten la colaboración y el intercambio de ideas entre académicos de todo el mundo.
Pero también aquí, la cultura digital presenta desafíos. La proliferación de información errónea y las "fake news" dificultan la distinción entre fuentes confiables y no confiables. La sobrecarga de información puede llevar a la fragmentación del conocimiento y la dificultad para mantener una visión coherente del campo de estudio. La dependencia de herramientas digitales puede desplazar habilidades tradicionales como la lectura crítica y el análisis profundo.
En resumen, la cultura digital y la sociedad están inextricablemente unidas en el ámbito de las artes y las humanidades. Es crucial que comprendamos las oportunidades y los desafíos que plantea esta interacción, y que desarrollemos estrategias para aprovechar el potencial transformador de la tecnología digital al tiempo que protegemos los valores fundamentales de la creatividad, la integridad intelectual y el patrimonio cultural. La exploración crítica y reflexiva de esta intersección es fundamental para navegar el futuro de las artes y las humanidades en la era digital.
-
SEMANA 1
1.1. Encuadre pedagógico y Cultura Digital: Influencia en la Sociedad y las TAC
• 1.1.1. Socialización del sílabo
• 1.1.2. Acuerdos y compromisos
• 1.1.3. Importancia y horario de las tutorías académicas
• 1.1.4. Socialización de las directrices para la realización del proyecto de investigación formativa.
• 1.1.5. Prueba de diagnóstico
• 1.1.6. Definición y evolución de la cultura digital
• 1.1.7. Impacto de la cultura digital en la educación y la producción artística
• 1.1.8. Relación entre cultura digital y TAC en la enseñanza de las artes y humanidades
-
SEMANA 2
1.2. Autonomía Responsable y Uso de Herramientas Digitales en las Artes y Humanidades
• 1.2.1. Definición y características de la sociedad del conocimiento.
• 1.2.2. Impacto de las TIC en la transformación del rol del docente en la enseñanza de las artes.
• 1.2.3. Brechas tecnológicas y acceso desigual a la información.
• 1.2.4. World Wide Web e Internet: Búsqueda de información y recursos para la enseñanza de las artes.
• 1.2.5. Herramientas tecnológicas clave en el contexto educativo de las artes.
-
SEMANA 3
1.3. Autonomía Responsable y Uso de Herramientas Digitales en las Artes y Humanidades
• 1.3.1. Definición y características de la sociedad del conocimiento.
• 1.3.2. Impacto de las TIC en la transformación del rol del docente en la enseñanza de las artes y humanidades.
• 1.3.3. Brechas tecnológicas y acceso desigual a la información.
• 1.3.4. World Wide Web e Internet: Búsqueda de información y servicios para la enseñanza de las artes y humanidades.
• 1.3.5. Herramientas tecnológicas clave en el contexto educativo de las artes y humanidades.
-
SEMANA 4
1.4. Marco Jurídico sobre Herramientas Digitales
• 1.4.1. Legislación sobre el uso de herramientas digitales.
• 1.4.2. Protección de derechos digitales en la educación y en las artes y humanidades.
• 1.4.3. Consideraciones legales sobre privacidad y seguridad en las TAC.
• 1.4.4. Relevancia de la protección de datos en la creación de contenidos digitales
-
SEMANA 5
1.5. Seguridad Digital y Buenas Prácticas en el Uso de las TIC y TAC
• 1.5.1. Principales vulnerabilidades en entornos digitales.
• 1.5.2. Estrategias de seguridad en plataformas educativas.
• 1.5.3. Aplicaciones TAC para la gestión segura de información.
-
SEMANA 6
1.6. Protección de Datos y Privacidad
• 1.6.1. Normas y regulaciones sobre protección de datos.
• 1.6.2. Buenas prácticas en la gestión de datos personales.
• 1.6.3. Uso de TAC para la privacidad y gestión segura de la información.
-
SEMANA 7
1.7. Normativas sobre Ciberseguridad
• 1.7.1. Regulaciones internacionales sobre ciberseguridad.
• 1.7.2. Evaluación de plataformas digitales en el contexto educativo.
• 1.7.3. Integración de TAC para la ciberseguridad en educación y en las artes y humanidades.
-
SEMANA 8
1.8. Casos Prácticos sobre Cultura Digital y TAC - Evaluación del Parcial 1
-
SEMANA 9
2.1. Las TIC en la Disciplina y TAC en Educación y en las Artes y Humanidades
• 2.1.1. Introducción a la creación de sitios web
• 2.1.2. Plataformas disponibles para la creación de sitios web
• 2.1.3. Estructura básica de un sitio web: organización de páginas, menús, y multimedia.
• 2.1.4. Configuración de diseño: plantillas y personalización visual.
• 2.1.5. Publicación y mantenimiento de sitios web: consideraciones prácticas.
• 2.1.6. Ejemplos de sitios web en educación y arte.
-
Apertura: sábado, 1 de marzo de 2025, 00:00Cierre: sábado, 5 de julio de 2025, 00:00
-
Abrió: lunes, 23 de junio de 2025, 07:56Cerró: sábado, 5 de julio de 2025, 07:56
El examen es del recurso que se encuentra en la aula virtual
-
SEMANA 10
2.2. Big Data en Educación y en las Artes y Humanidades
• 2.2.1. Aplicaciones del Big Data en la enseñanza y el rendimiento en las artes y humanidades.
• 2.2.2. Análisis de datos en la toma de decisiones.
-
SEMANA 11
2.3. Inteligencia Artificial y Realidad Virtual en la Educación y en las Artes
• 2.3.1. Introducción a Big Data: conceptos clave.
• 2.3.2. Aplicaciones de Big Data en la educación y el arte.
• 2.3.3. Herramientas para la visualización de datos: Google sheets
• 2.3.4. Análisis de datos para la toma de decisiones educativas.
• 2.3.5. Ejemplos prácticos de uso de Big Data y visualización de datos en proyectos educativos y artísticos.
-
SEMANA 12
2.4. Aplicaciones Innovadoras de las Herramientas de Vanguardia en la Educación y en las Artes
• 2.4.1. Uso de Big Data en la planificación y evaluación del rendimiento en las artes.
• 2.4.2. Inteligencia Artificial para personalización del aprendizaje en educación artística.
• 2.4.3. Aplicaciones de Realidad Virtual en la simulación de experiencias artísticas y culturales.
• 2.4.4. Accesibilidad y brechas tecnológicas en el uso de estas herramientas.
-
SEMANA 13
3.1. Herramientas Digitales para la Gestión de Proyectos
• 3.1.1. Uso de Trello, Notion y Google Drive para la planificación de proyectos y gestión de eventos con enfoque colaborativo e inclusivo.
• 3.1.2. Organización de documentos y recursos digitales en la nube para el trabajo en equipos diversos e interculturales.
-
SEMANA 14
3.2. Uso de Microsoft Word y Excel en la Gestión de las Artes y Humanidades
• 3.2.1. Creación y edición avanzada de documentos en Word para informes en artes y humanidades.
• 3.2.2. Manejo de hojas de cálculo para la organización y análisis de datos en proyectos artísticos y humanísticos.
-
Apertura: miércoles, 2 de julio de 2025, 00:00Cierre: lunes, 7 de julio de 2025, 22:00
-
SEMANA 15
3.3. Edición de Contenidos y Recursos Digitales
• 3.3.1. Herramientas gratuitas para la edición de imágenes y videos aplicadas a la enseñanza de las artes.
• 3.3.2. Uso de Canva, Pixlr y OpenShot para la creación de contenido interactivo.