Diagrama de temas


    • INFORMACIÓN GENERAL


      La asignatura Farmacología II , se encuentra basada en los preceptos del modelo educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo: introspectivo y prospectivo. Es una cátedra de formación de ciencias básicas obligatoria de naturaleza teórica y práctica, de aplicación académica semestral presencial, la misma que se basa en el estudio de la farmacodinamia y farmacocinética, para así aportar las indicaciones terapéuticas y reconocer los efectos adversos de los fármacos usados aplicados en el tratamiento y prevención de las enfermedades del ser humano, el estudio de las características farmacológicas de dichos productos puede limitarse en un grado razonable a aspectos que sentarían las bases para su uso clínico racional.  Con todo esto lo que se pretende es que el estudiante desarrolle competencias para la prescripción de medicamentos, identifique su mecanismo de acción y dosis terapéuticas, así como el conocimiento de aquellas sustancias útiles en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del ser humano, con miras a proteger y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Además la asignatura contribuye al Plan Nacional de Buen Vivir, al Objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”, Política 3.2.m que se refiere a “Promover la investigación en servicios sanitarios, en articulación con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, …” y Política 3.4.d que expresa “Incentivar la investigación y generar normativa para la protección e incorporación del conocimiento y los saberes ancestrales, comunitarios y populares al sistema de salud pública”. Lo que permitirá al estudiante diagnosticar y tratar adecuadamente las patologías más frecuentes de la práctica médica, demostrando valores éticos y humanísticos.

  • BLOQUE ACADEMICO

    Conoce las bases conceptuales de la terapia farmacológica para enfrentar los problemas de salud Analiza de forma critica la literatura científica para tomar decisiones aplicando los procesos descritos en la terapéutica razonada a un nivel creativo mediante la resolución de casos clínico con ética criticidad y curiosidad por el proceso científico

  • UNIDAD 1: Farmacología cardiovascular y renal

    1.1. Encuadre pedagógico     

    1.2. Antihipertensivos, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos.           

    Exposiciones y análisis de los trabajos de investigación

    1.3. Diuréticos, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos.           

    1.4. Cardiotónicos conceptos generales Clasificación mecanismos de acción usos clínicos         

    1.5. Antianginosos, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos     

    1.6. Antiarrítmicos, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos


  • UNIDAD 2: Farmacología de la sangre, inflamación y gota

    2.1. Anticoagulantes, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos 2.2. Antiplaquetarios, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos

    2.3. Trombolíticos, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínico

    2.4. Fármacos utilizados en las dislipidemias, conceptos generales, mecanismos de acción, usos clínicos

    2.5. Fármacos utilizados en las anemias, factores de crecimiento hematopoyético

    2.6. Antiinflamatorios no esteroides, antireumáticos


  • UNIDAD 3: Farmacología del aparato respiratorio

    3.1. Fármacos broncodilatadores, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos

    3.2. Fármacos con actividad antiinflamatoria utilizados en el asma

    3.3. Práctica sobre medicamentos utilizados en el protocolo de atención de pacientes asmáticos


  • UNIDAD 4: Farmacología de la función gastrointestinal

    4.1. Fármacos utilizados en el control de la acidezgástrica, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos

    4.2. Fármacos que afectan el flujo de agua, la motilidad gastrointestinal, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos

    4.3. Fármacos anti eméticos


  • UNIDAD 5: Farmacología del aparato endocrino metabólico

    5.1.Hormonas adenohipofisaria, conceptos generales, mecanismos de acción, usos clínicos

    5.2.Hormonas tiroideas yanti tiroideas, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos

    5.3.Hormonas suprarrenales, conceptos generales, clasificación, mecanismos de acción, usos clínicos


  • Tema 7