DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Fundamentos de la Fisioterapia ofrece una introducción integral a los principios esenciales de la fisioterapia, se explorará la evolución histórica hasta la actualidad, proporcionando una visión de cómo ha llegado a ser una disciplina clave en la atención sanitaria. Los estudiantes de primer semestre adquirirán conocimientos sobre los principios teóricos fundamentales, que son cruciales para la evaluación y el tratamiento de los pacientes.
Se profundiza en las técnicas de evaluación clínica, enseñando a utilizar herramientas estandarizadas para medir la función física, el rango de movimiento y la fuerza muscular. Además, se desarrollan habilidades en la aplicación de estrategias y técnicas de intervención, tales como ejercicios terapéuticos y técnicas manuales, adaptadas a diversas condiciones. La asignatura también aborda la importancia de la ética profesional y las habilidades interpersonales en la práctica clínica.
El sílabo combina teoría con práctica, fomentando una comprensión aplicada de los conceptos y evaluación asegurando una formación completa y práctica en los fundamentos de la fisioterapia.
El Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo. Introspección y Prospectiva, ejerce como casa formadora de profesionales en diferentes áreas del conocimiento, una acción de mayor protagonismo y liderazgo en la búsqueda y configuración de soluciones a los problemas que afectan al país. El Modelo Educativo es el resultado del análisis de concepciones enfoques y tendencias vigentes en materia humanista, científica, tecnológica y curricular, teniendo como punto de partida las demandas formativas del momento histórico presente y el encuadre disciplinar. La Unach asume, en su Modelo Educativo, la formación social y humanista como el espacio idóneo para dar cabida a la diversidad y a la inclusión. El proceso formativo desde su hacer cotidiano es visto como la acción concreta que asegura el crecimiento del estudiante como ser humano y como profesional permitiendo responder acertadamente a los problemas que le circundan en la realidad social, fomentando iniciativas con la construcción de un conocimiento integro, por medio de acciones concretas orientadas a la transformación social con base a las prácticas de actitudes solidarias y de una visión plural del contexto en el cual está inmerso.