Diagrama de temas
-
-
Horario:
Miércoles 10:00 a 13:00 LABORATORIO E303
Viernes 08:00 a 11:00 AULA L300 -
La asignatura de Biología Celular es una asignatura de formación de ciencias, de aplicación académica semestral y presencial es una cátedra ubicada en el primer nivel de la carrera, de naturaleza teórico-práctica. Tiene como finalidad que el estudiante se capacite en la comprensión y síntesis de textos, centrada en los procesos de análisis, interpretación, investigación y expresión, y desarrolle competencias enfocadas en solucionar núcleos problemáticos. Es una asignatura que describe los temas están distribuidos en cuatro unidades que abarcan las Células: Procariota y Eucariota, Membranas y organización interna, Núcleo de la célula, División celular: mitosis y meiosis; es el estudio científico que se basa en una indagación y búsqueda continua para descubrir la naturaleza de la vida. La biología abre una visión panorámica del extenso campo de estudio de la vida, se extiende desde la escala microscópica de las moléculas y las células que constituyen los organismos hasta la escala global del planeta vivo en su totalidad, esto contribuye a la estructuración del pensamiento en el contexto de Laboratorio Clínico y al reconocimiento de la necesidad de generar nuevos conocimientos sustentados en los adelantos científicos a través de sus contenidos corresponde al grupo de asignaturas de fundamentación, ya que aporta conocimientos que permitirán avanzar hacia la comprensión de fundamentos y técnicas de biología molecular. De igual manera, durante el proceso enseñanza-aprendizaje se infunden valores y principios para que los estudiantes actúen con responsabilidad y ética, en un marco de respeto a la interculturalidad, plurinacionalidad, identidades diversas y equidad de género, ajustándose a las leyes vigentes dispuestas para el desarrollo de esta profesión, y en el ámbito de la bioética faciliten el diálogo, fomenten el respeto al ser humano y al medio ambiente. La asignatura armoniza con la visión y misión de la carrera. Además, la cátedra se fundamenta en el Modelo Educativo de la UNACH. titulado: Introspección y Prospectiva; el cual constituye la directriz teórica y metodológica de trabajo para el diseño y desarrollo de la formación académica desde un enfoque integrador y de calidad.
-
-
-
A continuación se presenta un video sobre la bioseguridad.
-
A continuación encontraran una revisión acerca del tema.
-
Apertura: jueves, 5 de junio de 2025, 11:49Cierre: jueves, 5 de junio de 2025, 22:00
-
Apertura: jueves, 5 de junio de 2025, 11:50Cierre: jueves, 5 de junio de 2025, 22:00
-
Ustedes pueden dejar en este espacio sus comentarios, dudas o preguntas respecto a la unidad I.